Intrigas familiares, ambición excesiva y un crimen sin respuestas inmediatas son los pilares de “A Morte da Viúva” (Ed. Telha), la nueva novela policíaca del periodista y escritor Carlos Carvalho . En la trama, el delegado Luciano enfrenta un complejo enigma: la muerte de doña Marieta, una mujer carioca de clase media alta, en un departamento sin signos de allanamiento o robo. Con sospechas que recaen sobre la propia familia de la víctima, el libro combina suspenso y una contundente reflexión sobre la avaricia humana.
Las intrigas familiares y los crímenes misteriosos siempre fascinan al público. En el caso de “A Morte da Viúva”, ¿cómo construyeste la dinámica entre los miembros de la familia de doña Marieta para que los lectores se involucraran con los sospechosos y sus posibles motivos?
La idea era crear un ambiente de intriga, donde el dinero fuera el punto central, que impulsara las acciones y decisiones de toda la familia y que pudiera llevar a cualquiera de ellos a tomar medidas extremas para preservar sus buenas condiciones de vida. Dejando claro al lector que todos eran sospechosos, sin excepción.
El delegado Luciano tiene una visión muy crítica de la naturaleza humana. ¿Cómo fue darle vida a este personaje? ¿Siente que comparte esta visión de la capacidad humana de cometer actos extremos por codicia?
Sí, comparto la visión del Delegado Luciano. Creo que hay seres humanos capaces de los gestos más nobles, pero, en cambio, hay personas capaces de las mayores atrocidades por codicia. Es la dicotomía que rodea la naturaleza humana y que quería incluir en mis libros cuando creé el personaje.
La escena del crimen se describe como un apartamento sin signos de entrada forzada y sin nada robado. ¿Cómo aborda el desafío de crear pistas sutiles que capten la atención del lector, sin revelar el resultado demasiado pronto?
Creo que este es el gran desafío de crear una historia policial, construyes una trama donde presentas a los sospechosos y das algunas pistas para crear la expectativa del lector sobre el desenlace. No se pueden revelar todas las pistas a la vez, pero tampoco se puede ocultar información al lector. Es necesario lograr un equilibrio entre la información que se proporciona y el resultado del trabajo, que debe sorprender.
Su pasión por los misterios de Agatha Christie es evidente en su carrera. ¿Cuál fue la lección más importante que aprendiste de sus obras y cómo se refleja esto en la forma en que escribes tus novelas policiales?
Realmente soy un gran admirador de Agatha Christie, por la forma en que construyó una trama, creando posibilidades y haciendo que la búsqueda del culpable creciera en intensidad a medida que avanzaba la historia, hasta llegar al invariablemente sorprendente desenlace. Ella era una maestra en la creación de estas narrativas. La lección más importante que aprendí de sus libros es crear y mantener el suspenso, armando una historia sencilla y sencilla. Esta es exactamente la forma en que trato de trabajar mis historias.
![Carlos Carvalho](https://elmadrid.es/wp-content/uploads/2024/12/Carlos-Carvalho-2.jpg)
El libro explora los límites de la perversidad humana. ¿Existe algún caso real o experiencia personal que te haya inspirado a explorar este tema tan profundamente en tus obras?
No, la obra es puramente ficticia. Mi objetivo es crear historias completamente ficticias que bien podrían haber sucedido. Estas son narrativas que podrían estar en los titulares de estos programas que informan sobre la violencia urbana a diario.
Ya has escrito otras novelas policíacas que han sido aclamadas por lectores e influencers literarios. ¿En qué se diferencia “La muerte de la viuda” de sus libros anteriores, tanto en términos de trama como de enfoque de los personajes?
Para mí cada historia debe ser única y diferente, así como sucede en nuestras vidas, un día nunca es igual a otro. Así, personajes como el jefe de policía Luciano afrontan sus transformaciones como todos afrontamos en nuestra vida diaria. El objetivo siempre es crear una narrativa densa, concisa y sorprendente, este siempre será mi desafío con cada nuevo libro, siempre quiero sorprender a mis lectores con mis historias.
Como periodista y escritor, tiene un ojo atento a la sociedad y sus dilemas. ¿En qué esperas que reflexionen los lectores cuando terminen de leer “La muerte de la viuda”, además de entretenerse con el misterio?
Creo que esta es una de las responsabilidades del escritor, invitar al lector a reflexionar sobre los más variados temas que permean nuestra sociedad. La novela policíaca trata sobre la muerte, el asesinato, por lo que el reflejo siempre está en el lado perverso del mundo y de las personas. En el caso de “La muerte de la viuda” la reflexión más grande que quiero dejar es sobre las relaciones familiares y los límites que cada persona pone a sus acciones por poder y dinero.
Sigue a Carlos Carvalho en Instagram