En su libro debut Santa ou Puta? – Venus de mí, escritora y pedagoga Maria Luiza Wiederkehr invita a las mujeres a repensar las etiquetas impuestas por la sociedad patriarcal y a abrazar su autenticidad. Mezclando historias personales, poesía e ilustraciones dibujadas a mano, la autora explora la libertad femenina en medio de presiones sociales, fomentando el amor propio y rompiendo con los estereotipos de género.

Su libro “¿Santa ou Puta?” aborda las etiquetas que la sociedad impone a las mujeres. ¿Cómo surgió la idea de utilizar estas figuras para hablar de la libertad sexual femenina?

La sociedad en la que vivimos es patriarcal y el paradigma de la santa o la puta está presente en la vida de las mujeres hasta hoy, en el siglo XXI, en el tercer milenio. Hemos evolucionado en diferentes sectores de la sociedad, pero los índices de feminicidios, violencia y legislación de protección indican que las mujeres aún sufren discriminación de género.

A las mujeres se les exige comportarse en forma de sumisión y acuerdo con los hombres, en diferentes grupos, ya sean religiosos, políticos o sociales. Para escribir el libro, sin afrontar las condiciones impuestas, busqué los personajes que aprendemos a representar en una sociedad que impone una sobrecarga de roles a las mujeres.

En este contexto, la libertad sexual y religiosa está contaminada por dogmas de dominación y sumisión, para muchas mujeres. En Brasil, Japón, África, Medio Oriente podemos observar la distancia que existe, hasta la liberación del ser humano, en cuanto a sus deseos, ya sean sexuales, sociales o religiosos. Escribo, todavía sarcásticamente, que mi sueño es ver algún día un poco de humo rosa, al elegir un Papa, en el Vaticano, por ejemplo.

En los tres capítulos de tu libro mezclas historias personales con poesía y también buen humor. ¿Cuál fue el proceso de elección de estas formas de expresión para contar tu historia?

Al escribir el libro me di cuenta que necesitaba mostrar mi proceso de aprendizaje, de despojarme de lo que la sociedad me impone. No tiene sentido informar y confrontar los paradigmas y dogmas actuales. Era necesario encontrar una manera de expresar una forma femenina de escribir y leer. Como mujer puedo decir que nos gusta la diversidad, somos multifacéticas, tenemos el poder de generar vida, de dar a luz.

Las mujeres desempeñan muchos roles y personajes diferentes en sus rutinas. Por eso le gusta tener diferentes formas de leer y disfrutar de su tiempo libre.

En lugar de contar mi historia, desde la perspectiva de la superación de situaciones muy difíciles, donde podría exponer a las personas que amo, decidí, en un autorretrato, presentar formas de descubrirme como un Ser, lleno de poder y amor por mí mismo. Fue interesante convencer a los editores de una forma más ligera y divertida de presentar el libro, con capítulos, recetas, historias. Nuestro mundo es más rico en posibilidades y oportunidades.

Viajando sola y liberándose de las imposiciones sociales, la protagonista del libro encuentra su autenticidad. ¿Cómo crees que este proceso de autodescubrimiento puede inspirar a otras mujeres?

En lugar de presentar fórmulas de procesos ya hechas y racionales, como vemos en tanta literatura, decidí exponerme, en un proceso de descubrimiento y experiencias personales, sin presentar ninguna confrontación o victimización de lo que viví. De esta manera me imagino poder contribuir a otras personas, a encontrar sus caminos de autodescubrimiento, sin depresión ni victimización.

Sus ilustraciones dibujadas a mano complementan el contenido del libro. ¿Qué representan estas ilustraciones en relación con el tema de la libertad femenina?

Actualmente lo que más vivimos es la presión por tener salud mental, pero si miramos de cerca, la sociedad patriarcal globalizada donde crece indiscriminadamente al 6% anual (un índice global que impone la economía de los países), o tasas de crecimiento profesional, enriquecimiento, ganancias de productividad, etc. Podemos ver que es una forma racional y brutal de supervivencia. Las mujeres entonces, que conquistan sus espacios en estas sociedades desconociendo su esencia, son las más demandadas y demandadas.

El libro propone momentos de estar consigo mismo, como una forma de estar en sintonía con esa esencia escondida y olvidada. La esencia femenina, que posee todo Ser Humano, tiene una belleza, en su esencia, que permite momentos de contemplación, creación, gestación de Vida y Arte.

Por eso, al escribir el libro, sentí la necesidad de dibujar el cuerpo de una mujer, dibujar alas, pintar con las manos, componer una samba , buscar recetas e historias familiares como una forma de sacar mi esencia y ver un mundo más femenino. .

Maria Luiza Wiederkehr
Maria Luiza Wiederkehr

También tienes un capítulo muy ligero, con recetas y celebraciones del arte de cocinar con amor. ¿Cuál es la conexión entre estas recetas y el viaje de autodescubrimiento del protagonista?

El mundo en el que vivimos de forma tan racional y estructurada nos lleva a procesos de mejora continua, de identificación de fallas en los procesos, lo que nos deja mecanizados y listos para encontrar fallas y errores, llenos de filtros y antidepresivos.

En las relaciones personales estamos de la misma manera, tratando de señalar lo que no queremos, lo que debería mejorar, los defectos y las críticas en relación al otro. ¿Por qué no aprender cada día más, a enriquecer nuestras relaciones con pequeñas bondades, en primer lugar hacia nosotros mismos, como decir buenos días, alabar el propio cuerpo, regalarse una sonrisa a la primera mirada, en el espejo, por la mañana ?

Qué decir de las relaciones familiares, el amor y los amigos. La propuesta es estar disponibles, preparar la cena, darse un masaje, por placer, por nuevas formas de vivir. Esto lo hice, primero conmigo mismo y luego con mis hijos, amores y amigos. Hoy, al escribir el libro y tener el coraje de expresar mis ideas a través de una obra, un autorretrato, siento que hay una forma de vivir más femenina.

El título trae reflexión y el contenido presenta diferentes formas en las que, en un mundo más femenino , podemos vivir con -estrés- agonizantes e individualizados, más felices con nuestras elecciones personales.

Además de las mujeres, también invitas a los hombres a conectar con la sensibilidad y autonomía femenina. ¿Qué importancia tiene esta inclusión masculina en el contexto de su libro?

Esta es una de las mejores perspectivas del libro, que muestra a los hombres nuestra forma de vida. Las mujeres ven oportunidades, donde los hombres ven problemas. Mucho más que las mujeres, los hombres viven con su “lado femenino” reprimido, escondido, violado por comportamientos que exigen manifestaciones de masculinidad y competitividad, sin permitir que la feminidad emerja.

Esta feminidad está en todos los seres humanos, como cantaron Pepeu Gome y Baby Consuelo en 1983, en la canción Feminino e masculino: “Ser un hombre femenino, no hace daño a mi lado masculino, si Dios es niño y niña, yo soy masculina y femenina..”

Caetano Veloso y Gilberto Gil cantaron en Superman: “Qué nada, mi parte femenina que hasta entonces había estado protegida, es la mejor parte que llevo ahora dentro de mí, es la que me hace vivir…”

¿Cuál fue la experiencia de escribir un libro tan íntimo y personal? ¿Hubo desafíos al compartir sus propias reflexiones y experiencias?

Me llevó veinte años escribir el libro. Del título (que todavía provoca extrañezas, reflexiones, pero no provoca indiferencia). Necesitaba creer en mí misma como Mujer y, como Escritora, encontrar en la literatura, a través del autorretrato, una forma más femenina, que inspirara a las personas a descubrirse a sí mismas y a vivir mejor con sus elecciones.

Antes de la primera publicación, conté con muchos amigos para convencerme de que el libro sería una obra ligera y amena para buscar momentos de placer y descubrir nuestra esencia. Fueron momentos de mucha conversación y aprendizaje.

Tienes una carrera diversa, trabajando como pedagogo, ilustrador y compositor. ¿Cómo influyeron todas estas experiencias en la escritura de su primer libro?

Me emociona el placer de aprender, de estar preparado para nuevas experiencias y desafíos. Soy docente, consultora de proyectos socioambientales y orientadora de carrera y vida. Crear, componer, diseñar y participar en el desarrollo de las personas es lo que más me gusta hacer. Estar conmigo mismo, creando, gestando y compartiendo experiencias de vida y de amor.

A través de mi trabajo, siempre enfocado en la educación y el desarrollo de las personas, obtengo los resultados que me permiten vivir una vida cómoda, un matrimonio feliz, tres hijos exitosos y cuatro nietos que me llenan del amor y la alegría de Vivir la Vida. Y una nueva perspectiva, donde ser escritora y poder hablar de un mundo más femenino es mi propósito, como consejera de carrera y de vida.

Siga a María Luiza Wiederkehr en Instagram

Share.