Luego de cuatro décadas de separación, Rosangela Marto encontró el amor de su vida, superando desafíos y traumas para reconstruir su propia felicidad. En su autobiografía debut, Back to My Place, Rosangela narra su viaje de redescubrimiento, desde un romance juvenil interrumpido hasta la superación de una relación abusiva y la recuperación de la autoestima a los 62 años. La obra es un manifiesto de esperanza y resiliencia, especialmente dirigido a mujeres que buscan reinventarse en medio de las adversidades de la vida.
¿Cómo fue para ti conocer al gran amor de tu vida después de cuatro décadas? ¿Cuáles fueron los sentimientos y pensamientos predominantes en ese momento?
Fue una experiencia profundamente sorprendente y conmovedora, algo que yo había considerado improbable. Ese momento fue una auténtica montaña rusa de sentimientos, donde la alegría se mezclaba con una pizca de miedo. Pensé que el tiempo y el cambio podrían haber alterado lo que alguna vez fue tan intenso. Pero al contrario, fuimos más maduros para poder vivir este amor. Sin embargo, en el fondo prevalecía un sentimiento de gratitud y esperanza de ser feliz y verdaderamente amado.
Mencionas en tu libro la experiencia de una relación abusiva y cómo afectó tu confianza en ti mismo. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo durante este tiempo y cómo influyó en tu decisión de separarte?
Durante el período de la relación abusiva, mi confianza en mí mismo se vio gravemente afectada: cuestioné mi capacidad para tomar decisiones saludables en las relaciones. Este desafío expuso un lado doloroso de mí: dependencia emocional, una búsqueda constante de validación y amor. Sin embargo, también fue un período de profundo autodescubrimiento. Aprendí que a pesar de mi vulnerabilidad, poseo una fuerza y un coraje inesperados. Este reconocimiento de mi propia resiliencia fue fundamental en mi decisión de dejar esta relación extremadamente tóxica, ya que me impulsó a buscar un futuro en el que pudiera cultivar mi autoestima y recuperar mi esencia.
El libro aborda la importancia de la esperanza y la lucha por los sueños, sin importar la edad. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó para mantener vivas estas esperanzas y cómo logró superarlas?
Mantener la esperanza y luchar por mis sueños, independientemente de la edad, presentó desafíos importantes, especialmente debido al constante desprecio de mi exmarido hacia mis inspiraciones y creatividad. Era como nadar contra la corriente, donde cada logro parecía una batalla cuesta arriba. Sin embargo, la fe en una fuerza superior, que creía que siempre me apoyaba, fue crucial para superar estas dificultades. Esta creencia me proporcionó la fuerza y la resiliencia necesarias para seguir avanzando, incluso cuando la adversidad parecía insuperable. La certeza de que había un propósito mayor me sostuvo y ayudó a mantener viva la llama de la esperanza, permitiéndome transformar los obstáculos en pasos hacia la realización de mis sueños.
Describe en detalle el impacto del envejecimiento en su vida y cómo ha influido en su viaje. ¿Cómo haces las paces con el envejecimiento y qué has aprendido a valorar en esta etapa de la vida?
Enfrentar el envejecimiento fue un viaje de transformación y aceptación. En lugar de centrarme en las pérdidas, elegí aprovechar las ventajas que me ofrecía esta etapa de la vida, como la riqueza de experiencias y conocimientos acumulados a lo largo de los años. La transición a las canas, que inicialmente podría parecer un desafío, resultó ser una fuente inesperada de confianza en uno mismo y autoestima. Afrontar las críticas y las miradas extrañas con gracia y buen humor era fundamental para afrontar los cambios naturales, como las arrugas y la menopausia. Aprendí a valorar esta etapa de la vida como un momento de sabiduría y autoconocimiento, donde la verdadera belleza radica en la aceptación y serenidad con la que vivimos nuestras transformaciones.

La narrativa de su libro es rica en nostalgia y referencias a la década de 1970. ¿Cómo le ayudó la evocación de esa época a contar su historia y qué representa esa nostalgia para usted hoy?
La evocación de los años 70 en mi libro jugó un papel crucial en la narrativa, permitiéndome revivir emociones profundamente arraigadas, casi como si estuvieran grabadas en mis células. Durante mucho tiempo, estos sentimientos estuvieron enterrados, pero al sacarlos a la superficie, pude volver a contar mi historia de una manera sensible y auténtica. La nostalgia que experimenté representa para mí un tesoro precioso, un sentimiento de gratitud por tener la oportunidad de revivir y compartir estos recuerdos. Además, esta evocación resuena en muchas mujeres que me siguen en las redes sociales, permitiéndome tocar sus propios recuerdos y experiencias de una manera significativa y conectada.
Hablas de la importancia de tener un espacio personal y encontrar un lugar donde puedas ser tú mismo. ¿Cómo esta búsqueda de identidad y espacio personal ha moldeado tu vida y tus decisiones?
La búsqueda de un espacio personal y la necesidad de ser verdaderamente yo mismo transformó mi vida drásticamente. Este proceso fue como un regreso a mi esencia de infancia, llena de sueños y determinación de alcanzarlos sin miedo al juicio ajeno. Este viaje no sólo me ha proporcionado una sensación de plenitud indescriptible, sino que también me ha permitido perseguir finalmente mi deseo de convertirme en escritora, un sueño que alguna vez pareció inalcanzable. Encontrar este espacio personal fue fundamental para abrazar mi identidad y empoderarme para vivir plenamente, moldeando mis decisiones y mi vida de maneras que nunca había imaginado posibles.
Su libro también cubre la superación de una relación difícil y la experiencia de vivir en un país con una cultura e idioma diferente. ¿Cómo han contribuido estas experiencias a sus puntos de vista sobre la resiliencia y la adaptación?
Estoy profundamente agradecido por las experiencias de superar una relación difícil y vivir en un país con una cultura e idioma diferentes, ya que revelaron una fuerza interior que no sabía que poseía. Estos desafíos me han brindado una perspectiva valiosa sobre la resiliencia y la adaptación. Al encontrarme con una nueva cultura, tuve la oportunidad de conocer personas increíbles, respetar sus tradiciones y aprender de ellas, lo que enriqueció enormemente mi vida. Estas experiencias no sólo ampliaron mi visión del mundo, sino que también fortalecieron mi confianza en mi capacidad para afrontar y superar la adversidad. Cada dificultad superada y cada aprendizaje aprendido contribuyeron significativamente a mi crecimiento personal y profesional.
Ahora que estás publicando tu primer libro, ¿qué esperas lograr con tu historia y qué mensaje te gustaría que los lectores, especialmente las mujeres, se llevaran al leer «Back to My Place»?
Con el lanzamiento de mi primer libro, “Regreso a mi lugar”, mi mayor deseo es inmortalizar mi historia y compartir sus diversos mensajes de esperanza y transformación. Espero que el libro inspire un renacimiento del amor y el romance, especialmente para aquellas mujeres que hayan perdido la fe en este sentimiento. Quiero animar a las mujeres que enfrentan dependencia emocional a buscar ayuda profesional, rompiendo las prisiones internas que les impiden vivir plenamente. Mi objetivo es que cada lector reconecte con su esencia y descubra que la felicidad no es una ilusión, sino una realidad accesible a todos . Mi mensaje es que toda mujer merece experimentar el amor verdadero y la realización de sus sueños, y espero que mi historia sirva como un faro para ese viaje de autodescubrimiento y empoderamiento.
Sigue a Rosangela Marto en Instagram