En la ciudad ficticia de Itamarã , en el sur de Bahía, la novela Os Diciembres de mi vida del autor bahiano Pedro Lopes explora la lucha de cuatro amigos homosexuales por ocultar su verdadera identidad en un ambiente de conservadurismo y prejuicios. Ambientada en los años 1970, la obra recorre el viaje emocional de Carlos, Roberto, Elias y Abraão, quienes se ven obligados a adoptar comportamientos típicos de la masculinidad para evitar descubrir su orientación sexual. El libro revela, a través de un diario íntimo escrito por Carlos, el profundo dolor y los sacrificios realizados para mantener las apariencias, al mismo tiempo que resalta la fortaleza y la búsqueda de la felicidad.

Mientras los protagonistas enfrentan la presión social y el miedo a ser desenmascarados, recurren a acciones desesperadas para asegurarse su aceptación, como frecuentar casas de prostitución y provocar peleas. La narrativa cruda y realista, basada en las propias experiencias de Lopes como hombre gay, expone las pasiones reprimidas, los matrimonios falsos e incluso los intentos de suicidio resultantes de la opresión social. Más que un retrato de la tristeza de una experiencia homosexual, Los diciembres de mi vida es una oda a la libertad y al derecho a ser feliz, que desafía a la sociedad a reconocer y abrazar la autenticidad individual.

Pedro Lopes, que debuta en la ficción con esta obra, combina su formación académica y su experiencia personal para ofrecer una poderosa reflexión sobre la lucha por la aceptación y el deseo de liberarse de las limitaciones sociales. Con un enfoque sensible y provocador, Lopes invita a los lectores a reflexionar sobre la importancia de apropiarse de la propia historia y luchar por el reconocimiento en un mundo que a menudo intenta silenciar las voces auténticas.

En el libro “Los diciembres de mi vida”, retratas de forma sensible y realista las luchas internas de los protagonistas. ¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes Carlos, Roberto, Elías y Abraão, y qué parte de tus experiencias personales aportaste a la narrativa?

El proceso de creación de los personajes se basó en dos referentes literarios y un referente filosófico: el realismo naturalista de Aloísio de Azevedo, la hipocresía humana evidenciada en las obras de Nelson Rodrigues y la concepción del ser humano del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Mis experiencias personales están presentes en el libro, complementando algunos momentos de la narrativa. Sin embargo, creo que los cuatro personajes principales están muy alejados de mis experiencias personales. Tienen miedo y, a diferencia de ellos, muy temprano, a los 12 o 13 años, yo me reconocí como una persona gay. Además, también comprendí desde el principio que sería inútil luchar contra mi orientación sexual, porque eso sólo me traería dolor y sufrimiento.

La decisión de los personajes de adoptar hábitos considerados sinónimos de masculinidad para ocultar sus verdaderas identidades es un tema central del libro. ¿Cree que este tema sigue siendo relevante hoy en día? ¿Cómo ve la evolución de la sociedad en relación con la aceptación de la orientación sexual?

Sí, sigue siendo relevante. Incluso hoy en día hay muchos hombres homosexuales, incluidos los de nuestro círculo social, que se comportan como hombres machistas por miedo a salir del armario y ser juzgados por la sociedad. En cuanto a la evolución de la sociedad en la aceptación de la orientación sexual de las personas, ha ocurrido tanto en Brasil como en el mundo, pero de forma lenta y dispersa, ya que a pesar de los avances, todavía hay países que condenan a muerte a hombres y mujeres, solo porque son homosexuales.

El formato de diario íntimo narrado por Carlos añade una capa profunda a la historia. ¿Por qué elegiste este estilo de narración y cómo contribuyó a la construcción de la trama y los personajes?

Me inspiré en los narradores orales de mi infancia, especialmente en mi abuela materna. Contaba historias antiguas, ya sucedidas en épocas lejanas, con tanta intimidad con los personajes, que parecían ser sus amigos más íntimos. Entonces construí a Carlos y, a partir de él, comencé a componer los demás personajes, así como la trama de la novela. Creo que este formato de diario íntimo ha llevado a los lectores a identificarse, en tal o cual momento de la historia, con algunos de los personajes del libro.

La década de 1970 en el sur de Bahía es un escenario crucial para la historia. ¿Cómo influyó la cultura y el entorno de la época en las acciones y decisiones de los personajes? ¿Podrías compartir un poco sobre la investigación que hiciste para retratar con precisión esta época?

Sí, nos influyeron, ya que gran parte de lo que somos es el resultado del entorno en el que vivimos. Tres de los cuatro personajes principales de la historia son miembros de familias ricas y poderosas de esa ciudad conservadora y atrasada, Itamarã , donde se desarrolla la historia. Familias que nunca aceptarían tener un miembro gay ‘deshonrando’ la tradición familiar. No hubo necesidad de una investigación específica, ya que soy sujeto de esa realidad. Nací, crecí y todavía vivo hoy en el sur de Bahía. Además, el hecho de vivir en tres pequeñas ciudades me ayudó a retratar fielmente la vida, hábitos y costumbres de los habitantes de Itamarã.

Su libro aborda temas pesados como los prejuicios, la represión y los intentos de suicidio, pero también celebra el derecho a la felicidad. ¿Cómo equilibras estas dualidades al escribir la historia y qué mensaje principal esperas que absorban los lectores?

Con esta dualidad quería demostrar que, a pesar de las dificultades, los prejuicios y la discriminación, los homosexuales pueden superar todos estos obstáculos y convertirse en personas realizadas y felices. Siempre digo, plagiando al escritor Euclides da Cunha, “los homosexuales son, ante todo, fuertes”. Espero que después de leer el libro, la gente en general pueda reflexionar sobre cómo los prejuicios, el conservadurismo y la discriminación pueden ser perjudiciales y transformar negativamente la vida de las personas.

Pedro Lopes
Pedro Lopes

Además de escritora, es economista y profesora. ¿Cómo influyen estas diferentes facetas de tu carrera en tu obra literaria? ¿Hay elementos de su investigación y experiencias económicas que se reflejan en la forma en que aborda los temas sociales en sus libros?

Creo que toda nuestra historia, incluida nuestra trayectoria profesional, influye a la hora de realizar un trabajo como este. Como educador, siempre me centro en acoger y orientar a los adolescentes y jóvenes homosexuales, que es el principal motivo de mis preocupaciones. La adolescencia y la juventud son épocas muy difíciles para cualquier persona. Se vuelve aún más difícil para una persona gay. Además, el hecho de impartir la asignatura de Metodología y Técnicas de la Investigación, además de las asignaturas de economía, me ayudó sustancialmente en la elaboración técnica de la novela.

“Los Diciembres de Mi Vida” es tu ópera prima en ficción y también publicaste “Páginas de MPB”, analizando la música popular en Brasil. ¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios? ¿Tienes intención de seguir explorando temas sociales y culturales en tus futuros trabajos?

Sí. Inicialmente volveré a la historia de la música popular. Aún en el segundo semestre de este año, desarrollaré una investigación, vinculada a la institución de educación superior donde trabajo, sobre la música popular urbana en el sur de Bahía en las últimas tres décadas del siglo XX. A continuación, volveré a escribir ficción romántica. Tengo la intención de escribir dos novelas más, ambientadas en el sur de Bahía y con temática LGBTQIAPN+, centrándonos siempre en los conflictos, las ansiedades y el dolor, pero también en los logros y la búsqueda de la felicidad de los chicos gay.

Sigue a Pedro Lopes en Instagram

Share.