En una provocativa invitación a la introspección, la psicóloga y escritora Paula Toyneti Benalia desafía a los lectores a reflexionar sobre las fuentes de la infelicidad en sus vidas con el lanzamiento de La lógica de la infelicidad. El libro aborda los dilemas emocionales y conductuales que afectan a la sociedad contemporánea, fomentando una exploración íntima de lo que puede socavar el bienestar personal.

Con diez capítulos breves y metafóricos, la obra lleva a los lectores a afrontar la pregunta fundamental: «Si hoy fuera el último día de tu vida, ¿qué harías diferente?» Paula utiliza analogías con la planificación de viajes para explorar temas como la ansiedad, el pesimismo, el estrés y la depresión, ofreciendo una hoja de ruta práctica para la búsqueda de la felicidad. Al fomentar la exteriorización de sentimientos y el establecimiento de metas, el autor guía a los lectores a prepararse para el «viaje» de la vida, apreciando el presente mientras imagina un futuro más gratificante.

Licenciada en Psicología y autora de diez libros, Paula Toyneti Benalia combina su pasión por comprender la esencia humana con su experiencia literaria para presentar un enfoque innovador hacia el autoconocimiento y el desarrollo personal. La Lógica de la Infelicidad no sólo ofrece herramientas para afrontar los desafíos emocionales, sino que también celebra la importancia de disfrutar el camino hacia la realización personal.

¿Qué te inspiró a escribir sobre la infelicidad y cómo puede este enfoque ayudar a los lectores a encontrar la felicidad?

La infelicidad es algo que ha permeado a la humanidad, y aunque avanzamos cada vez más hacia un mundo que trae tranquilidad y promete felicidad, la mente humana es cada vez más infeliz. El libro lleva al lector a reflexionar sobre esto y a preguntarse qué lo hace infeliz en este viaje y, en consecuencia, a encontrar la manera de ser feliz.

¿Cómo le ayuda la analogía entre la vida y la planificación de un viaje a comprender los desafíos emocionales y de comportamiento que se tratan en su libro?

La vida es un viaje, donde caminamos hacia nuestra única certeza, que es la muerte. Cuando entendemos esto, empezamos a valorar más la vida y los buenos momentos. Cuando hago una analogía con la planificación de un viaje, ayudo a comprender este camino y los desafíos emocionales de cada persona de una manera más lúdica.

¿Cuáles son los principales obstáculos que cree que enfrentan las personas en su camino hacia la felicidad, como se describe en «La lógica de la infelicidad»?

El principal obstáculo es el propio ser humano, que muchas veces se pone en último lugar en su camino, considerando primero las situaciones y a las demás personas. Esto se convierte en un obstáculo, ya que el individuo acaba haciendo mucho más por los demás que por sí mismo, situando su felicidad como algo lejos de alcanzarse.

¿Cómo sugieres que los lectores utilicen las herramientas y ejercicios propuestos en el libro para afrontar y superar los sentimientos de infelicidad?

Es un trabajo mental que requiere en primer lugar que la persona esté abierta a los cambios y reflexiones propuestas, lo que supone aceptar que hoy podría ser su último día de vida, y trazar caminos a partir de ese pensamiento.

¿Puede compartir un ejemplo personal o de un cliente en el que reflexionar sobre lo que le genera infelicidad condujo a un cambio significativo?

Perdí a personas muy cercanas a mí, de forma inesperada y cada vez que asistía a estos funerales me cuestionaba sobre mi forma de vida. Esto hizo que mi forma de pensar cambiara y puse mi felicidad en primer lugar.

Paula Toyneti Benalia
Paula Toyneti Benalia

¿Cómo influyeron tus experiencias como psicóloga en la forma en que abordas el tema de la infelicidad y la búsqueda de la felicidad en tu libro?

Vivir diariamente con el sufrimiento humano te hace cuestionarte, buscar una manera de ayudar a la humanidad de una manera más amplia. El libro tiene este poder de mayor alcance.

¿Cómo se interrelacionan la escritura de novelas y la psicología en su trabajo e influyen en la forma en que explora temas emocionales?

Siempre me ha gustado estudiar y comprender los sentimientos humanos y mi formación fomentó aún más esta búsqueda. Cuando comencé a escribir, combiné la psicología con mi otra pasión, que eran los libros, e incluso cuando escribo novelas de ficción, planteo temas emocionales profundos que necesitan ser discutidos.

¿Qué espera que se lleven los lectores después de terminar de leer “La lógica de la infelicidad”?

Espero un cambio de perspectiva, aunque la persona no cambie su forma de vida, como propone el libro. Sueño con este cambio de visión, que eventualmente traerá cambios.

Sigue a Paula Toyneti Benalia en Instagram

Share.