La banda paulista Engrenagem Urbana propone una nueva mirada al concepto de música popular brasileña con el lanzamiento de su cuarto álbum, Espiral. El proyecto, que llegará a las plataformas de streaming el 29 de noviembre de 2024, incorpora diferentes estilos como pagode, afrobeat y rap, reforzando el rico sonido brasileño. Para celebrarlo, el grupo realizará un espectáculo gratuito el día 8 de diciembre, en la Casa de Cultura Raúl Seixas, en la Zona Este de São Paulo.

Con ocho temas, Espiral reúne fuertes colaboraciones, entre ellas Fernanda Agnes (Grupo IMBA), Tiê , Marcelinho Freitas, Anelis Assumpção y el rapero Thaíde. Cada asociación amplía la narrativa musical del álbum, abordando temas como el amor, la maternidad, la ascendencia y la evolución, en una mezcla que desafía y amplía el concepto de MPB.

Financiado por la 7ª convocatoria de apoyo musical de la Secretaría Municipal de Cultura de São Paulo, el álbum reafirma el protagonismo de Engrenagem Urbana en la escena musical e invita al público a repensar los límites de la música popular brasileña.

A través de “Espiral”, revisitas estilos como el pagode, el afrobeat y el rap. ¿Cómo fue darse cuenta de que estos géneros, tan arraigados en la cultura brasileña, no siempre reciben el título de MPB?

“ESPIRAL” nace para darle una buena sacudida a lo que llamamos MPB. Cabe mencionar que este “MPB” ya se encuentra incluido en el Rap, ya sea a través de nuestros referentes, samplers o incluso participación. De ninguna manera se trata de una afrenta a los artistas, sino más bien de una crítica al elitismo. Cuando devalúan el Rap, el Funk o cualquier otro estilo de raíz urbana, periférica o negra, no saben apreciar lo que estos artistas tienen para ofrecer. Si nos fijamos en el pagode de los años 90, durante mucho tiempo fue etiquetado como música comercial de masas. Hoy en día, la misma Pagoda 90 es considerada de culto porque alguien ajeno a nuestro círculo decidió validarla. Necesitamos aprender a valorar nuestras cosas antes que los demás. Cuando exploramos y experimentamos con el afrobeat , lo combinamos con nuestra forma de hacer Rap , con las características de la Zona Este, ahondando en el pagode, que siempre ha estado vivo en el barrio. Así, demostramos que la Música Popular Brasileña está en la esencia del pueblo. Parafraseando a Milton Nascimento: “todo artista tiene que ir donde está la gente”.

¿Trabajar con artistas como Thaíde, Tiê , Marcelinho Freitas y Anelis Assumpção aportó nuevas perspectivas al álbum? ¿Alguna colaboración te sorprendió durante la grabación?

Trabajar con gente talentosa siempre es un honor, pero trabajar con gente talentosa, que tiene historia y respeta nuestro trabajo, es algo indescriptible. Marcelinho fue el primero en aceptar la invitación. Como representante de nuestro territorio marcó una época en su segmento, y escuchar sus éxitos en TV, radio y ferias fue parte de nuestra experiencia. Hablar de artistas que empezaron todo en el barrio es un honor. De esta canción nació “ESPIRAL”. Allá donde voy, es el primer paso, como dice el coro: “Mi sueño me lleva allí, pero vuelvo a mi mundo”. Anelis Assumpção fue elegida para afrobeat y la colaboración fue perfecta. Ella aprobó nuestro coro e incluso trajo composiciones que nos sorprendieron: fue lo más destacado del viaje. Tiê fue otra agradable sorpresa. Su humildad y acogida fueron increíbles; Nos recibió en su casa y este encuentro musical encantó a todos. Ya éramos fans, pero esto lo intensificó aún más. Respecto a Thaíde, somos sospechosos. Es uno de los nombres más comprometidos y detallistas del Hip Hop. Es un gran honor tenerlo con nosotros, así como los coros ÀleoÀ , Adorne, Nyl y DJ Armatese . No puedo dejar de mencionar a Agnes, que participa en dos temas: el del disco y “Abraço”, una emotiva canción sobre nuestras madres o su ausencia. Agnes marcó positivamente el álbum y le estamos agradecidos.

Engrenagem Urbana (Carol Santos)
Engrenagem Urbana (Carol Santos)

Con el concepto africano de mirar al pasado para construir el futuro, ¿qué esperas que el público se lleve esta música?

Siempre llega lo nuevo. Avanzar es fundamental, pero no podemos olvidar quién construyó lo que tenemos hoy. El tema ” Sankofa ” traduce este sentimiento. Se trata de volver atrás y buscar. Dejando nuestra nueva MPB, revisitando nuestras raíces en el Rap y yendo y viniendo en espiral. No se trata de retroceder, sino de valorar la historia. La propia canción dice: “no se trata de mirar atrás, se trata de mirar atrás”. Es mirar atrás para seguir adelante. Engrenagem siempre ha tenido este compromiso: hacer arte y preservar la historia. Regresar no se trata de quedarse estancado en el pasado, sino de consultarlo, estudiarlo y utilizarlo como base para evolucionar.

En “Espiral”, hay un claro simbolismo de evolución y transición. ¿Crees que la representación que trae esta decisión amplifica el mensaje del álbum?

Además de la representación, Agnes aporta un talento y una voz increíbles. El encuentro en PelaArte fue extraordinario y allí nació la música. Su formación musical, sus luchas y su simbolismo hicieron que el momento fuera histórico para todos nosotros. “ESPIRAL” es también un portal para este momento nuestro: redescubrir caminos, intensificar la comunicación interior y equilibrar nuestros deseos. Para ello, tuvimos que mirar la vida desde diferentes ángulos, sin puntos ciegos.

Engrenagem Urbana (Carol Santos)
Engrenagem Urbana (Carol Santos)

Como banda de Itaquera, aportas una perspectiva única de la música brasileña. ¿Cómo influye la vida en la periferia en tu trabajo?

La periferia es nuestro origen e intensifica nuestra mirada. Cuando pisamos este terreno entendemos el tiempo, los valores y la superación. La música es nuestro canal de comunicación. Ella retrata a la tía que vende bocadillos, al tío que repara electrodomésticos, al joven que enfrenta el miedo a su primer trabajo o a alguien que intenta darle a su familia una vida mejor. Esto está en el ADN de la música brasileña, que no es sólo una noche sofisticada o una presentación académica. La calle nos regala un termómetro diferente, que se refleja en el color de la piel, el corte de pelo, la vestimenta, la forma de hablar, la arquitectura y la improvisación. Quienes viven en el barrio ven el mundo de otra manera. Lo que se considera mediocre puede ser tendencia, generando ahorro y resistencia. El barranco estimula la existencia y lo colectivo, incluso en las acciones individuales. Es impresionante ver el barranco en el centro de la ciudad, porque está por todas partes.

Además de las presentaciones en vivo, ¿hay algo especial que estés preparando para esta celebración gratuita?

Queremos llegar a nuevos espacios e insertar nuestro arte en otros universos. Planificamos acciones directas en educación e ideas en el ámbito audiovisual. También queremos comprender mejor a los agregadores para ampliar nuestro trabajo sin perder el foco en el escenario. El nuevo formato de los festivales exige que sepamos navegar en él. Estamos construyendo una red de posibilidades con lo que sabemos y queremos hacer. Si “ESPIRAL” logra lo que proyectamos, tendremos mucho éxito.

Engrenagem Urbana
Engrenagem Urbana

Después de tres álbumes de estudio, ¿sientes que este cuarto trabajo supone una evolución respecto a los anteriores? ¿Qué tipo de legado quieres construir con él?

Desde “Primeira Linha” (2022), sentimos una mayor madurez. Fue un disco en el que tuvimos libertad para componer y producir, contando con un equipo dedicado en todos los aspectos. Superamos muchas adversidades, como las pérdidas de las madres de Kiko y mías, que inspiraron la canción “Abraço”. Sin la madurez adquirida sería imposible entregar una obra tan especial. Preferimos hablar de madurez, no de evolución, porque probar otros géneros no significa abandonar el Rap. Matheus MxM y Kiko de Sousa hicieron un trabajo minucioso en los beats, timbres y ecualizaciones. “ESPIRAL” es atrevida, creativa y original, sin seguir tendencias. Incluso los nombres de las pistas forman una “espiral sustantiva”. Es un álbum que conviene escuchar con atención, ya que trae mensajes profundos y cronológicos sobre nuestras experiencias.

Sigue a Engrenagem Urbana en Instagram

Share.