El ejecutivo destaca la importancia de la cultura de rendimiento, la innovación práctica y la apertura a lo nuevo como factores diferenciales en el escenario global

El ejecutivo Celso Ricardo Souza Lima, referente en gestión comercial y liderazgo corporativo, considera que el éxito profesional es el resultado de la combinación entre método, personas y cultura de rendimiento. “Siempre he sido un obsesionado por los resultados, con una visión pragmática de los procesos y la estrategia. Utilizo el PDCA como disciplina diaria: planificar, ejecutar, medir y ajustar”, afirma.

Acervo personal

Con una trayectoria marcada por grandes resultados y equipos de alto rendimiento, Lima destaca seis pilares que han moldeado su carrera: disciplina, organización, gestión, trabajo en equipo, formación continua y enfoque en los resultados. “Tuve la suerte de aprender de jefes excelentes y de liderar equipos que creyeron en el propósito. La consistencia nace de esa suma”, resume.

Cambio y Cultura Organizacional

Autor del artículo “Los Dinosaurios Van a Morir, Lima provoca una reflexión sobre la gestión del cambio y la cultura organizacional.
Para él, las convicciones incuestionables pueden convertirse en prisiones. “Las empresas que dominaron el mercado durante años perdieron el timing por no cuestionar sus propios dogmas. La cultura puede cambiar, siempre que exista liderazgo ejemplar, metas claras y seguridad psicológica. El poder del pasado no garantiza el futuro cuando llega el meteorito del cambio. La adaptación es condición de supervivencia”, subraya.

Según el ejecutivo, muchas organizaciones fracasan porque confunden convicción con obstinación.
“Faltó humildad para revisar creencias y abrir espacio al pensamiento contrario. Las que prosperan cultivan una curiosidad sistemática, miden lo que importa y se adaptan cuando es necesario, sin apego a herencias.”

Tecnología y Humanidad: el Equilibrio Necesario

Al analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en las relaciones comerciales, Lima observa avances y desafíos.
“La IA ya ha salido de la teoría y forma parte del día a día, ampliando la productividad y la calidad de las decisiones. El riesgo reside en la deshumanización de las relaciones. En las negociaciones complejas, la confianza y el contexto siguen siendo insustituibles”, explica.

Para él, el futuro del sector comercial será una integración entre tecnología y empatía.
“La ventaja competitiva seguirá estando en la combinación de la IA con el juicio humano, la ética y la creación de valor real para el cliente.”

Innovación y Juventud Mental

Para el ejecutivo, innovar significa encontrar un nuevo encaje entre una necesidad real y una solución viable.
“No siempre implica alta tecnología; muchas veces consiste en replantear el problema, rediseñar procesos o integrar datos de forma inteligente”, define.

Lima cree que mantener la relevancia requiere tres hábitos fundamentales: escuchar a los clientes con método, medir el impacto mediante métricas de valor y iterar sin apego.
“A esto se suma una cadencia de aprendizaje, pruebas rápidas y un portafolio equilibrado de apuestas —algunas incrementales y otras transformadoras.”

Otro concepto central en su visión es el de juventud mental.
“Se trata de apertura a lo nuevo, valor para experimentar y disposición para desaprender. No tiene que ver con la edad, sino con la actitud. Las personas séniores con mente joven aceleran las transformaciones, al igual que los jóvenes con mentalidad fija pueden frenarlas. En un mundo de cambios rápidos, la juventud mental es una ventaja competitiva.”

Futuro y Mentalidad de Adaptación

A pesar de la velocidad de las transformaciones, Lima mantiene una visión optimista.
“La IA puede ampliar la prosperidad y el acceso, siempre que se combine con ética e inclusión. Nuestro papel como líderes es transformar la aceleración en progreso, con responsabilidad y foco en el impacto. El futuro es prometedor cuando unimos datos, propósito y ejecución —menos ruido, más entrega.”

A quienes se resisten al cambio, deja un consejo práctico:
“Empieza por lo pequeño. Prueba algo nuevo, experimenta una herramienta, lee un libro fuera de tu zona de confort. Hazte preguntas poderosas: ¿qué evidencia sostiene mi creencia? ¿Qué cambiaría si estuviera equivocado? Los pequeños cambios diarios crean la musculatura para las grandes transformaciones. Como enseña la evolución, no sobrevive el más fuerte, sino quien mejor se adapta.”

Sobre

Celso Ricardo Souza Lima es licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Mackenzie, con posgrado en Administración por la FGV, MBA Internacional por la FIA y especializaciones en la Harvard Business School y la Wharton School. Es um ejecutivo con más de 15 años de experiencia en liderazgo comercial, gestión de ventas y estrategia de crecimiento, ha trabajado en empresas nacionales y multinacionales de los sectores de servicios, tecnología y medios de pago, como Citibank, Rede, Sodexo, Up Brasil y Grupo Brasanitas. Actualmente es Sales Director para América Latina en Fraud Deflect, empresa estadounidense de tecnología especializada en prevención de fraudes y chargebacks, donde lidera la expansión regional y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Para más información, visite su perfil en Linkedin.

Share.