Fonoaudióloga, autora de 12 libros y comentarista de la CBN, Leny destaca la importancia de la voz, de la escucha y de la expresión consciente en un mundo acelerado y cada vez más desafiante

La comunicación siempre fue la gran fascinación de Leny Kyrillos. Desde la adolescencia, la observación de las interacciones humanas y de las señales emitidas en las relaciones despertaron en ella la percepción de que la manera en que nos expresamos puede impactar directamente en cómo somos vistos. “El buen uso de la comunicación construye puentes, acorta distancias y favorece las relaciones colaborativas, condición esencial para el desarrollo y la consecución de objetivos”, afirma.

Fue en ese contexto donde encontró en la Fonoaudiología su camino profesional. El encanto creció a medida que descubría cómo la voz, además de ser un resultado fisiológico, es también multifactorial: transmite intenciones, emociones y refleja historias de vida. “La voz puede generar rechazo, pero también puede envolver a alguien en un abrazo sonoro”, resume.

En la práctica clínica y como comunicadora, Leny observa a diario cómo los trastornos de habla y voz interfieren en la vida personal y en la carrera de sus pacientes. Para ella, una comunicación saludable nace del equilibrio entre factores físicos, psicoemocionales y socioculturales. Claridad, asertividad y autenticidad son, según la especialista, determinantes para construir relaciones duraderas y abrir puertas en el mundo profesional.

Los retos de la comunicación se han intensificado en un escenario marcado por la prisa y la ansiedad. “La velocidad nos aleja del otro y compromete la escucha, que es la base de las conexiones genuinas”, alerta.

Comentarista de la radio CBN desde hace más de 12 años, Leny ha acompañado los cambios en las dudas e intereses del público. Si antes predominaban las cuestiones relacionadas con la imagen personal y las formas de expresión, hoy los oyentes plantean temas como diversidad, polarización, convivencia intergeneracional y salud mental, reflejo de las transformaciones sociales y de las nuevas exigencias de diálogo.

Autora y organizadora de 12 libros, dos de ellos publicados también en Portugal, Leny reúne su experiencia en obras de referencia, entre ellas Comunicar para Liderar (con Milton Jung), Comunicación y Liderazgo volúmenes 1 y 2 (con Sardenberg y Cássia Godoy), Sé Inolvidable (con Kovalick, Robson y Cintia), Escucha, Expresa y Habla (con autores portugués y francés) y Soy Mujer, Soy Líder (con Cássia Godoy).

El mensaje que defiende es claro: la comunicación debe ser al mismo tiempo Efectiva y Afectiva. Efectiva cuando traduce, con claridad, pensamientos, creencias y expectativas. Afectiva cuando demuestra el deseo genuino de acercarse y crear vínculos reales. “Que la buena comunicación sea siempre el puente para muchas realizaciones”, concluye.

Redes sociales 

Instagram: @lenykyrillos

LinkedIn:@lenykyrillos

Fotos: reproducción de internet

Share.