Basado en un personaje bíblico anónimo que evitó la destrucción de su ciudad, el pastor Eliseu Vicente presenta profundas reflexiones sobre la valentía, los límites y la sabiduría en El llanto de una mujer sabia. La obra utiliza un breve pasaje de 2 Samuel, capítulo 20, para ilustrar siete principios que abordan los desafíos contemporáneos de la vida cristiana y valoran el papel transformador de la mujer en la espiritualidad.

Retomas una historia bíblica poco explorada, protagonizada por una mujer anónima. ¿Qué te conmovió tanto de esta historia que inspiró un libro entero?

Los principios que presento en el libro son verdaderas «claves de sabiduría» que conducen al éxito. Al aplicar estos principios, se activa la inteligencia espiritual y se puede transformar el mal en bien. La mujer sabia usó estos principios para evitar una tragedia. Esto demuestra que la sabiduría no es una teoría, sino algo práctico. Por lo tanto, considero fundamental que las personas fortalezcan su fe destacando las virtudes que presenté en el libro.

A lo largo del libro, usted destaca siete principios de sabiduría que surgen de esta historia. ¿Cómo ve la importancia de cada uno de estos principios en la vida cotidiana de quienes buscan fortalecer su fe hoy?

En mis devocionales diarios, siempre medito y observo lo que hay detrás del mensaje bíblico. En este caso, en particular, me atrajo el detalle descrito en el pasaje de Segundo Samuel que, incluso sin mencionar el nombre de la mujer, resalta su valentía, coraje y firmeza en su postura, impidiendo que una ciudad entera fuera sacrificada. Puedo decir que el Espíritu Santo me conmovió con esta historia que muestra la importancia de saber quiénes somos y cómo debemos actuar en circunstancias adversas.

Destacas la valentía del personaje al arriesgarse para salvar la ciudad. En tu opinión, ¿cómo podemos cultivar esta valentía ante los desafíos de la vida moderna?

La valentía es fruto de la dependencia y la confianza en Dios. Cuando nos ponemos ante Él , creemos que no nos faltará sabiduría para afrontar los imprevistos que la vida nos presenta. Esto significa que la valentía debe basarse en el reconocimiento de quiénes somos en Dios y en lo que podemos hacer para honrarlo.

En el libro, la figura femenina, aunque no se nombra, demuestra un gran poder de argumentación. ¿Qué crees que podemos aprender de ella sobre el diálogo y la persuasión en nuestra vida diaria?

La estrategia de la mujer fue sumamente eficaz porque, en lugar de quejarse y discutir, argumentó basándose en la historia y la importancia de su pueblo. No acusó a David de genocida, ni confrontó al comandante del ejército, Joab, ni se agotó con actitudes descabelladas. Fue lo suficientemente inteligente como para hacerle reflexionar al comandante sobre las consecuencias de la incursión y, así, logró revertir la situación. Esto nos enseña mucho. Si somos más cautelosos y menos impulsivos, sin duda tendremos mayor poder de persuasión y convicción, sin tener que usar la fuerza.

Eliseu Vicente
Eliseu Vicente

Al discutir la humildad como un principio de sabiduría, ¿cómo cree usted que el público cristiano puede equilibrar la humildad y la firmeza frente a la adversidad?

Ser humilde no es ser débil. Podemos ser firmes y resueltos, y aun así permanecer humildes. Creo que la humildad es simplemente el acto de reconocer quiénes somos y quién es nuestro adversario. No necesito mostrar arrogancia, altivez ni presunción ante la adversidad, pero puedo ser lo suficientemente firme para afrontarla con sabiduría.

Afirmas que la mujer anónima transformó el mal en bien. ¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza en tiempos tan difíciles, especialmente en la sociedad contemporánea?

El poder de las palabras es fundamental. Cuando sabemos usarlas, podemos cambiar todo el contexto. La Biblia dice que las palabras ásperas provocan ira, pero las palabras suaves calman la ira. Quienes usan palabras ásperas convierten a sus amigos en enemigos, mientras que las palabras suaves, equilibradas y asertivas pueden convertir a los enemigos en amigos. Sé que muchas personas entran en conflictos por falta de sabiduría para usar las palabras. Si todos aprendemos de esa mujer a ser prudentes y cautelosos con lo que decimos y cómo lo decimos, sin duda podremos convertir el mal en bien.

El libro habla de la importancia de la presencia femenina en la iglesia. ¿Qué consejo les daría a las mujeres que desean ejercer su fe con sabiduría y valentía, incluso en un entorno que a veces todavía es conservador?

A las mujeres nunca se les ha negado su lugar en la iglesia. Al contrario, la presencia femenina siempre ha sido activa y la membresía femenina tiene mucha más influencia en la labor eclesiástica. He visitado muchas ciudades de Brasil para asistir a eventos, congresos, conferencias y reuniones de mujeres, y puedo confirmar que las mujeres son activas y ejercen una gran influencia dentro de la iglesia. Sin embargo, también reconozco que la mayoría de las denominaciones aún se resisten a que las mujeres ocupen cargos gubernamentales, lo cual puede representar un factor negativo en su trato. Sin embargo, de ninguna manera compromete su participación en las actividades ni en el desarrollo de su fe.

Finalmente, mirando el mensaje central de El llanto de una mujer sabia, ¿qué es lo que más desea que los lectores se lleven consigo al cerrar las páginas de este libro?

Creo que el contenido del libro resalta cómo la sabiduría impacta positivamente la vida de todos. Espero sinceramente que mis lectores puedan reflexionar sobre lo que han hecho, el impacto que han causado, cómo han abordado sus exigencias y cómo deben comportarse en todas las circunstancias. Si alguien, después de leer este libro, decide vivir en la ignorancia, deberá asumir las consecuencias y ser consciente de las consecuencias negativas de su insensatez.

Sigue a Eliseu Vicente en Instagram

Share.