Una de las redes sociales más populares de Brasil, con más de 134,6 millones de perfiles activos según DataReportal , Instagram es el tema central del nuevo libro de la especialista en marketing digital Júlia Munhoz . Publicado por DVS Editora, Uncovering Instagram ofrece estrategias prácticas para marcas, personas influyentes y productores de contenido que desean transformar seguidores en clientes comprometidos y construir conexiones genuinas en la plataforma.
En el libro, usted resalta la importancia de planificar y seguir estrategias para lograr resultados. ¿Cómo ves el equilibrio entre la espontaneidad creativa y la planificación meticulosa en las redes sociales?
Veo la planificación y la espontaneidad más o menos como dos caras de la misma moneda. La planificación es fundamental para tener coherencia, organizar ideas, sacar ideas del papel, alcanzar objetivos. Es lo que te ayuda a mantenerte enfocado, tomar acción, tener claridad, además de medir resultados. Sin embargo, es la espontaneidad creativa la que da vida al contenido. Es lo que conecta el perfil con la audiencia de una manera más genuina, mostrando que hay una persona, una marca real detrás de esa cuenta. En el libro te presento estrategias para que crees un plan que no sea rígido, pero que permita flexibilidad para momentos espontáneos, por ejemplo.
Tener un calendario editorial es muy importante, pero debe ser ajustable para aprovechar las tendencias, las cosas que están sucediendo en ese momento. Momento para que compartas algo que pasó ese día, algo auténtico, inesperado, siempre en el momento adecuado. Y esa mezcla entre organización e improvisación es lo que hace más humano el perfil.
La práctica ayuda a entender qué funciona mejor para que el público adquiera esa sensibilidad, ese equilibrio. Y además , creo que la espontaneidad no es algo que deba ser totalmente imprevisto, ¿sabes? Puedes y debes crear espacios, dentro de tu estrategia, para interacciones naturales, como vidas, historias cotidianas, la posibilidad de responder mensajes directos y comentarios de una manera más creativa. Todo esto refuerza la autenticidad, que es uno de los pilares importantes para poder retener seguidores, participar, crear una comunidad y destacar entre tantos.
Tu trayectoria en el emprendimiento digital es inspiradora. ¿Qué dificultades enfrentó al principio y cómo esas experiencias dieron forma a la visión que comparte en el libro?
Cuando comencé en Instagram, aproximadamente en 2012, la red social era una herramienta muy nueva. Quienes estaban allí no tenían experiencia con la red social, no había información, como libros, cursos, mentorías o personas con experiencia, así como datos de la plataforma. Todo era muy nuevo, por lo que tuve muchas dificultades con la plataforma en sí, para comprender las funciones y lo que la gente quería allí. Recuerdo que desactivé e incluso desinstalé la aplicación de mi celular unas tres veces… hasta que dije “no, esto lo veo como una oportunidad, lo aprovecho”. Pasé mucho tiempo intentando y cometiendo errores, ya sabes, probando, cometiendo errores. Hoy puedo ver que gran parte de mi tiempo se dedicó a comprender esa dinámica.
En ese momento no había herramientas integradas en la aplicación, todo se hacía manualmente. La frecuencia de las publicaciones fue lo que trajo más resultados, así que tuve que publicar mucho. Era activar un despertador y juntar pie de foto, imagen, pie de foto, imagen, pie de foto, imagen. Pero todo esto también me ayudó a ver la plataforma de manera más amplia. Empecé a desarrollar una perspectiva estratégica, pensando en lo que es realmente importante.
Es muy importante para nosotros encontrar dirección, y esta es la propuesta de mi libro, Descubriendo Instagram , por eso traigo ejemplos claros, ejemplos prácticos, para realmente ayudar a las personas a evitar errores comunes, a seguir con confianza, a seguir un camino que les conducir al éxito, eso conducirá a buenos resultados.
Mencionas que las redes sociales fueron fundamentales para transformar tu vida y tu negocio. ¿Qué consejo le darías a quienes quieren hacer lo mismo pero aún no saben por dónde empezar?
Mi principal consejo es empezar poco a poco, pero empezar. Es importante identificar un área que te guste, que te apasione, que tengas conocimiento y utilices las redes para compartir valor, para impactar a los consumidores con contenido que sume, que inspire, que entretenga a la gente. No puedes concentrarte simplemente en vender, no puedes mirar a las personas simplemente como números.
Hoy necesitamos construir una comunidad, necesitamos acercarnos a nuestros consumidores. Y en mi libro enseño esto. Te oriento sobre cómo definir un nicho, cómo crear contenido estratégico de valor. Si quieres empezar, si ya estás en el juego, pero no estás obteniendo resultados, adquiere conocimientos, adquiere orientación para ahorrarte tiempo, para que realmente puedas centrar tus esfuerzos en estrategias que te traerán más resultados.
Muchas pequeñas empresas utilizan la plataforma, pero no siempre obtienen participación o conversiones. ¿Qué actitudes o comportamientos notas como recurrentes y cómo ayuda tu libro a corregir estos errores?
Muchas pequeñas empresas todavía publican contenido de forma aleatoria o centrándose exclusivamente en las ventas, olvidándose de crear una conexión con el público o simplemente publicando para cumplir con una fecha límite. Otro comportamiento común es el tema de la inconsistencia, ya sea en la frecuencia de las publicaciones, las historias o incluso el mensaje transmitido, una inconsistencia en el posicionamiento. Esto hace que las personas pierdan el interés o tengan dificultades para identificarse y comprender la propuesta de la marca para conectar.
También existe una tendencia entre las personas a ignorar la importancia de comprender verdaderamente quién es el público objetivo. Las empresas que no investigan ni comprenden profundamente a sus audiencias terminan produciendo contenido fuera de contexto, contenido genérico, contenido que no aporta valor y genera poca participación. Necesitamos entender muy bien quién es nuestro público, sus dificultades, su dolor, sus sueños. Por último entender muy bien quién es el seguidor ideal de nuestro Instagram, quién es el consumidor ideal de tu negocio para que podamos comunicarnos en el mismo idioma.
Otro punto muy problemático es la falta de diversidad en los formatos de contenidos. Hay personas que aún no exploran videos, encuestas, vidas u otros recursos de Instagram que fomenten la interacción y consecuentemente generen conversiones. En el libro abordo estos temas en detalle, ofrezco soluciones prácticas para esto, enseño cómo crear un plan estratégico que equilibre el compromiso y las ventas, también traigo ejemplos de cómo transformar los errores en oportunidades, mostrando cómo los pequeños cambios ya pueden generar grandes resultados.
Y ya para terminar, es importante tener en cuenta que cuando la cuenta no se cierra, cuando el engagement no llega, cuando la conversión no se produce, cuando la cuenta no crece, todo esto es el resultado de alguna falla. en estrategia, de alguna falta de estrategia, de algún error en el proceso. Por eso es necesario identificar lo que está sucediendo, corregirlo y los resultados cambiarán.

Con más de 134 millones de perfiles activos en Brasil, destacar puede ser un desafío. ¿Cuál dirías que es el secreto para construir verdaderas relaciones con los seguidores?
Veo que uno de los secretos para construir una relación verdadera es la capacidad de ofrecer valor a las personas de manera consistente, de una manera auténtica. Ser auténtico es mostrar quién eres, compartir tus historias reales, tus experiencias personales, los conocimientos que tienes que son relevantes para tu audiencia, mostrar tu detrás de escena y compartir más sobre el proceso. Todo esto crea una conexión emocional mucho más poderosa que una estrategia puramente técnica.
Otra pieza clave es el hecho de que el público busca contenido que eduque, inspire, entretenga y resuelva un problema. Cuando te posicionas en Instagram como alguien, como una marca, como un negocio que realmente se preocupa por ayudar, por marcar la diferencia, tus seguidores también lo notan y también se vuelven más leales, más comprometidos y desarrollas un sentimiento de gratitud. Entonces, entregar valor es una pieza muy importante.
Y interactuar es fundamental, ¿verdad? Estás ahí respondiendo comentarios y mensajes directos, haciéndote crear espacios para escuchar a tu audiencia, para que el seguidor se sienta valorado. Déjelo sentir parte de una comunidad. En el libro también exploro estas estrategias prácticas para que usted fortalezca estos vínculos, cómo contar historias auténticas, cómo utilizar interacciones en tiempo real para crear esta relación, cómo diversificar los formatos de contenido para atraer a diferentes tipos de audiencias.
Y, finalmente, es esa historia de entender que una verdadera relación va mucho más allá de los números, mucho más allá de las métricas, ¿verdad? No se trata de cuántos seguidores tienes, sino de la profundidad de la conexión, del compromiso que creas con ellos. La confianza es la base de cualquier relación y se construye con coherencia, con empatía, con transferencia. Y en el libro aprendes esto: cómo transformar tu práctica de una manera que te haga destacar entre tantos perfiles activos para que seas escuchado, visto y reconocido.
La búsqueda de números, compromiso y relevancia puede resultar agotadora. ¿Cómo guía a sus lectores para que enfrenten la presión de desempeñarse y mantenerse motivados?
La presión por los números es una realidad en las redes sociales. La gente se exige mucho a sí misma y siempre se compara con los demás. Esto es muy cruel porque las realidades de las personas son diferentes, detrás de escena son únicas, cada uno tiene sus propias dificultades. Debes recordar que las métricas no definen quién eres ni el impacto que puedes tener. En el libro lo refuerzo mucho, que el éxito en las redes sociales pasa por la constancia, la autenticidad, dentro de las estrategias y no en una búsqueda incesante de likes, de seguidores, mirando sólo los números.
Entonces una de las pautas que doy es pensar siempre a largo plazo, pensar por qué estás ahí en las redes sociales, para tener siempre presente tu motivación, plantearte objetivos realistas, metas medibles y, sobre todo, celebrar siempre el Pequeñas victorias: un comentario significativo, un directo de un seguidor, la primera venta… son señales de que estás en el camino correcto, son pequeñas ganancias que debemos celebrar.
También es muy importante priorizar la salud mental. Las redes sociales pueden ser muy agotadoras, por eso es necesario planificar descansos cuando sea necesario, diversificar tus intereses y recordar que desconectar también es parte de volver a conectar. Y en el libro presento estrategias para reducir la presión. Ayudar con el uso de herramientas de automatización, crear un calendario editorial, gestionar expectativas, leer métricas. Todo ello para que la red social sea un poco más ligera, más sostenible, un camino más gratificante.
“Unraveling Instagram” presenta métodos y ejercicios para atraer y retener seguidores. ¿Qué tipo de transformación espera ver en las redes sociales de sus lectores después de que apliquen las lecciones del libro?
Unraveling Instagram , presenta métodos y ejercicios para atraer y retener seguidores.
Bueno, realmente espero que mis lectores experimenten una transformación en su enfoque de las redes sociales, pasando de una presencia a menudo desconectada, invisible o improvisada a una estrategia sólida, creativa, eficiente y consistente. Entonces, aplicando mi método, los ejercicios que propongo y viéndose reflejado en los diversos ejemplos que hay, imagino que los perfiles ganarán más identidad, claridad y profesionalidad, reflejando siempre los valores, el objetivo de cada persona o negocio, manteniendo esa autenticidad que es tan importante en las redes sociales.
Espero que las personas puedan crear conexiones genuinas con su audiencia, que realmente conviertan seguidores en clientes, que creen una comunidad, que sientan la confianza para usar Instagram como una herramienta estratégica, que sientan la confianza para dedicar su tiempo , dinero y voluntad en un que mantiene, como decía, la esencia que lo hace único. Y que Instagram no sea visto sólo como un canal de promoción y venta, sino un espacio de intercambio, de inspiración, de crecimiento y que las personas, por supuesto, sientan la satisfacción de ver los frutos de su esfuerzo, de su estrategia, con resultados concretos que van desde visibilidad al reconocimiento, al crecimiento del negocio, al fortalecimiento de la marca y que se sienten cada vez más empoderados, motivados para seguir innovando, construyendo relaciones dentro de la red social, porque el éxito en Instagram se trata de marcar la diferencia en la vida del público.
Después de todo, para mí, el éxito en Instagram se trata de marcar una diferencia en la vida del público. Es esta transformación la que quiero ayudar a proporcionar, creando una cadena de bien. Porque una vez que hago crecer mi negocio, mejoro mi vida, la vida de mi familia, mis empleados. Una vez que ayudo a mis consumidores con mi producto o servicio, les estoy ayudando a resolver un dolor, un inconveniente o alcanzar un placer. Para mí, de eso se trata el emprendimiento, de transformar.
Sigue a Júlia Munhoz en Instagram