La banda paulista Dona Olga lanzó el sencillo «Te Ver Feliz» el 26 de septiembre, disponible en todas las apps de música a través de Marã Música. El tema, que llega en formato acústico y está producido por Pedro Verona, también incluye un videoclip grabado en São Thomé das Letras, Minas Gerais, fruto de una inmersión artística que combinó música, paisaje y experiencias colectivas.

«Te Ver Feliz» nació durante una noche de insomnio, rodeado de incertidumbre y deseo. ¿Cómo fue transformar un momento tan íntimo en algo colectivo, ahora compartido por tanta gente?

Es genial ver cómo cada oyente recibe el mensaje de forma diferente y cómo tantas situaciones pueden verse con más desenfado. Esperamos que mucha gente escuche y disfrute la canción, como nosotros.

La canción habla del contraste entre la alegría, el miedo y el amor. ¿Qué experiencias personales o colectivas te influyeron más al plasmar estos sentimientos en una canción?

Dos experiencias individuales sobresalen en la creación de esta canción. Una es la relación romántica de uno de los miembros, y la otra, la reciente paternidad de otro. Son situaciones diferentes, con distintas inseguridades sobre el futuro, pero todas culminan en el amor y el deseo de que todo esté bien.

Dona Olga (Paul Domingo)
Dona Olga (Paul Domingo)

El formato acústico le aportó una delicadeza especial al tema. ¿Qué motivó esta elección y cómo ves la relación entre la simplicidad sonora y la profundidad emocional?

Inicialmente, teníamos una idea diferente sobre cómo se produciría la canción, pero decidimos optar por la producción de Pedro, que resultó ser una excelente opción. Nos dimos cuenta de que con un estilo más ligero, el mensaje se transmite con mayor fluidez y la melodía vocal es aún más cautivadora.

El videoclip se filmó en São Thomé das Letras, un lugar conocido por su atmósfera mística y artística. ¿Cómo influyeron el entorno y tu experiencia allí en la creación y el resultado final del video?

El video es literalmente un reflejo de toda nuestra experiencia en este ambiente. ¡Pudimos sentir y compartir esta conexión, viviendo la música y el arte durante días! Ver el resultado final capturado por Paul Domingos nos llena de nostalgia y nos hace querer volver a vivir esta experiencia y revivir estos momentos especiales.

Dona Olga (Paul Domingo)
Dona Olga (Paul Domingo)

Dices que el video va más allá de la música y captura una experiencia transformadora. ¿Cuál fue el momento más memorable de esta inmersión artística que atesorarás para siempre?

Es una suma de muchos momentos especiales y memorables, pero siempre recordaremos los momentos en que la música y los paisajes conectaron con nosotros.

«Te Ver Feliz» también es una invitación a ver la vida con más ligereza. ¿Cómo se conecta este mensaje con la situación actual de la banda y los desafíos que han enfrentado a lo largo del camino?

Ser un artista independiente siempre es un reto, con expectativas y deseos constantes, ya sea en el pasado, el presente o el futuro. Estar más relajados y conectados es el camino que elegimos en nuestro viaje, porque creemos que esto nos llevará a una vida más feliz.

Dona Olga (Paul Domingo)
Dona Olga (Paul Domingo)

Desde 2019, Dona Olga ha lanzado un álbum, un EP, varios sencillos y realizado más de 50 conciertos. ¿Qué creen que ha cambiado más en ustedes como artistas y como personas durante este tiempo de gira?

Todos tenemos un proceso y una evolución cuando nos comparamos con la primera canción, cuando recordamos el primer concierto… Es evidente que en este proceso nos convertimos en mejores músicos y mejores compañeros. Y siempre estamos conectados para comprender y traducir estos cambios y estos momentos individuales en nuestra identidad y nuestras canciones.

El lanzamiento marca un paso importante para su presencia a nivel nacional. ¿Cuál es el mayor sueño de Doña Olga que aún los motiva y que esperan alcanzar en los próximos años?

Seguimos persiguiendo nuestro sueño de llegar a más y más personas con nuestra música. La sensación de encontrar personas que se identifican con nuestro sonido y nuestro mensaje es indescriptible. Queremos vivir esto más en otras ciudades, otros estados, en otros escenarios, países y dondequiera que la música nos lleve.

Sigue a Dona Olga en Instagram

Share.