El dúo paulista Teorias do Chá lanzará el EP “Live Session – A Casa do Groove” el 21 de noviembre en todas las plataformas de streaming a través de Marã Música. Este proyecto revisita temas conocidos en versiones en vivo, intensas y emotivas. Con siete canciones, incluyendo temas de sus inicios y del EP “Guarda-Chuva Invisível”, el trabajo presenta un nuevo enfoque que refleja la etapa actual del dúo: más madura, visceral y conectada con la esencia de sus composiciones.

Grabado íntegramente en directo, el EP revela la energía pura de Teorias do Chá, explorando un sonido que oscila entre el indie, el indie pop psicodélico y el indie rock, con arreglos que equilibran delicadeza y fuerza. Las versiones adquieren un aire más rockero, especialmente en los temas de «Guarda-Chuva Invisível», como «Aqui Não Me Mata», que transmite un mensaje de superación e intensidad. Para el dúo, la grabación surge del deseo de mostrar al público la verdad del escenario, «sin filtros», como ellos mismos la definen.

La sesión se grabó en Casa do Groove y supone un reencuentro del dúo con su propia historia. Además del EP, los artistas lanzan el videoclip completo de la sesión en directo, disponible simultáneamente a medianoche del 21. Con una estética íntima, el vídeo destaca cada mirada, gesto y emoción capturados en el estudio. Para Teorias do Chá, el proyecto es una invitación a la reflexión y a reconectar con lo que realmente importa: una obra que reafirma su identidad, celebra el proceso creativo e invita al público a sentir el poder del sonido en directo.

Esta sesión en vivo revive canciones que ya forman parte de su historia. ¿Cómo fue emocionalmente revivir versiones antiguas de lo que Teorias do Chá fue en su momento, viendo ahora la banda más madura en la que se han convertido?

Cada canción guarda un fragmento de quienes fuimos: más impulsivos, más inquietos, más inocentes; y revisitarlas ahora les ha dado nuevos significados. Es como mirar al pasado con cariño, comprendiendo que esas versiones de nosotros mismos también nos trajeron hasta donde estamos hoy. En la sesión en vivo, logramos unir el pasado y el presente en un solo aliento.

Dijiste que querías mostrar la verdadera energía del dúo, «sin filtros». En un mundo tan editado y lleno de retoques digitales, ¿qué significa para ti grabar una obra donde cada respiración, silencio y error también forman parte de la obra de arte?

Significa volver a la esencia. Para nosotros, la música no es solo lo que se oye, sino lo que se siente. Y el sentimiento exige verdad. Grabar la respiración, el silencio e incluso los pequeños «errores» es reconocer que el arte no necesita ser perfecto para ser profundo. Esta sesión en vivo es un registro de quienes somos ahora, sin excesos, sin intentar ocultar nada. Es casi como abrir nuestros corazones al oyente y decir: «Así es como nos sentimos, ¿sabes?».

El EP nació del deseo de reconectar con lo que de verdad importa. ¿En qué momento de vuestras vidas os disteis cuenta de que necesitabais bajar el ritmo y mirar hacia dentro?

La comprensión llegó gradualmente, pero se volvió imposible de ignorar cuando entendimos que estábamos viviendo en piloto automático, produciendo, apresurándonos, resolviendo problemas, sin sentir realmente.

Algunas experiencias personales intensas, como la pérdida de seres queridos, nos hicieron detenernos a replantearnos nuestras prioridades, y cuando estas situaciones alteran nuestra rutina, el arte se convierte en un espacio de sanación. Fue entonces cuando comprendimos que necesitábamos respirar, reconectar y permitir que la música volviera a ser un lugar de encuentro, y no solo de rendición.

“Aqui Não Me Mata” transmite un mensaje de fortaleza y superación de la adversidad. ¿Hay algún episodio personal —o alguno que involucre a alguien cercano— que sientas que resuena con el espíritu de esta canción?

Sí. Esta canción nació de batallas reales que hemos librado y de las que hemos presenciado en las personas de nuestro entorno. Habla de resistir cuando todo parece demasiado pesado, de encontrar fuerza en lo que aún palpita incluso cuando el mundo parece desmoronarse. Hemos vivido tiempos difíciles, presenciado un dolor profundo, y esto inevitablemente impregnó la canción. Al final, se convirtió en un recordatorio de que lo que intenta derribarnos no define nuestro destino ni cómo viviremos nuestras vidas.

La nota de prensa describe un contraste entre delicadeza y fuerza, como si la música oscilara entre un suspiro y un grito. Artísticamente, ¿te sientes más cerca de la vulnerabilidad o del impulso de resistir? ¿O crees que una no puede existir sin la otra?

Creemos que una no puede existir sin la otra. La vulnerabilidad abre la puerta a la sinceridad, la resistencia da voz a lo que necesita ser dicho. Nuestra música siempre ha transitado este punto intermedio, entre quienes sienten profundamente y quienes luchan con intensidad. Delicadeza y fuerza coexisten en nosotros, a menudo en el mismo verso, en la misma nota.

En este proyecto, The Groove House no es solo un estudio, sino casi un personaje en sí mismo. ¿Influyó la ubicación en el resultado final? ¿Hay algo en ese espacio con lo que te identificaste?

Sin duda. Casa do Groove tiene una energía envolvente. Es un lugar donde todo parece respirar música, nuestro hogar, donde el sonido encuentra espacio para expandirse. Estar allí nos hizo sentir más cómodos, más presentes y, sobre todo, más espontáneos. Se podía sentir cómo el ambiente vibraba con las paredes, la iluminación, la atmósfera entre las personas. Todo esto ayudó a plasmar la verdad que queríamos capturar.

Cuando piensas en quién escuchará el EP, ¿qué sentimiento esperas evocar primero: identificación, valentía, alivio, compañía…? ¿Hay alguna emoción que te gustaría que alguien escribiera diciendo: “Gracias, lo sentí”?

Queremos que la gente se sienta acompañada. Que se sienta menos sola en su propio dolor, dudas y nuevos comienzos. Si alguien escribe «Gracias, me sentí bienvenido» o «Cantaste algo que guardaba para mí», eso será suficiente. La música solo tiene sentido cuando encuentra a alguien, y este EP se creó con ese propósito: abrazar tanto el dolor como el amor.

¿Qué les dirías a los miembros originales de Teorias do Chá, aquellos que lanzaron los primeros temas y que aún no imaginaban que grabarían esta sesión en vivo, casi como una síntesis de su propia historia?

Diríamos: “Tranquilízate. Sigue adelante. Todo lo que estás experimentando ahora tendrá sentido”.

También les diríamos que no tengan miedo de cambiar, de madurar y de tomar distancia cuando sea necesario. Todo forma parte del proceso. Y un día, al mirar atrás, comprenderán que cada paso, incluso los más inciertos, nos condujo precisamente hasta donde estamos hoy.

Sigue a Teorias do Chá en Instagram

Share.