turales y los caminos de superación para ampliar la presencia de mujeres en sectores históricamente masculinizados.

Durante el encuentro, también se realizó la 4ª Reunión Ordinaria del Foro, dedicada al perfeccionamiento del Reglamento Interno, a la definición de acciones estratégicas para 2026 y al debate sobre instrumentos de promoción de la equidad, como el Manifiesto de Cuotas, documento que refuerza el compromiso del Sistema con medidas concretas para ampliar la participación femenina en los espacios de representatividad.

El evento concluye este viernes (14) con el lanzamiento de la campaña CRT-Mujer 2026: Técnicas en Acción – Somos Todas Innovación, iniciativa que reafirma la centralidad del protagonismo femenino en la construcción de un Sistema más inclusivo, plural y comprometido con el desarrollo de las profesionales técnicas en todo Brasil.

“Este Foro nace para fortalecer voces, abrir caminos y garantizar que ninguna técnica camine sola. Estamos extremadamente felices de abrir las puertas del CRT-03 y promover este encuentro, que contó con el apoyo del Presidente Luis Paulo de Sousa, responsable por iniciar el CRT-Mujer: Técnicas en Acción, en octubre de 2024, uno de los proyectos destacados del Programa CRT-03 Avanza. Es una conquista colectiva que proyecta un futuro más justo e igualitario para toda la categoría y pavimenta el camino para tantas otras voces femeninas.” — Solange Evangelista, Ejecutiva del CRT-03.

Destaque para la creación del FVMT
La creación del Foro Nacional de Valorización de la Actuación de Profesionales con Identidad de Género Femenino (FVMT) marcó un paso decisivo en la consolidación de políticas institucionales orientadas a la equidad de género en el Sistema CFT/CRTs en 2025. Instituido para promover el reconocimiento, la representatividad y el fortalecimiento de las mujeres técnicas industriales en todo el país, el Foro nació como un espacio de articulación, diálogo y construcción de acciones estructurantes dirigidas a la inclusión, la protección de derechos y la valorización profesional.

Desde su creación este año, el FVMT asumió la misión de identificar desafíos históricos enfrentados por las profesionales técnicas, proponer soluciones institucionales e impulsar iniciativas que amplíen oportunidades, reduzcan desigualdades y garanticen condiciones equitativas de desarrollo profesional.

Entre estas iniciativas, se destaca una conquista emblemática aprobada por el Consejo Federal de los Técnicos Industriales (CFT): el descuento del 90% en la anualidad para técnicas en licencia de maternidad, beneficio que incluye a profesionales autónomas e inactivas temporales. La medida representa un marco de sensibilidad institucional y de reconocimiento de la maternidad como una etapa que requiere protección, apoyo y políticas de cuidado.

El CRT-03 acoge el 1º Encuentro del Foro Nacional de Valorización de la Actuación de Profesionales con Identidad de Género Femenino (FVMT) en Brasil

Share.