La escritora comparte su camino de autoconocimiento y habla sobre la importancia de la salud emocional, el envejecimiento activo y el propósito de vida, a las puertas del lanzamiento de “La Inteligencia Artificial & Yo” 

  La conferenciante, comunicadora, pianista y escritora Betth Ripolli reflexiona sobre la depresión en la tercera edad, el poder de la gratitud y la importancia de mantener la mente activa. A punto de publicar su quinto libro —“La Inteligencia Artificial & Yo”—, habla sobre la fe, el propósito y la reinvención en tiempos de transformación.

Acervo personal

Envejecer con propósito

Betth observa que, a lo largo de la vida, muchas personas pierden el sentido de utilidad y acaban dejándose abatir por la melancolía. “Veo personas mucho más jóvenes que yo, tristes, ansiosas, dependientes de medicamentos. Y me pregunto qué hago yo de distinto para no caer en ese estado. La respuesta puede ser sencilla: requiere voluntad, poder de elección y actitud”, afirma.

Para ella, el envejecimiento es un tiempo fértil para el autoconocimiento y el descubrimiento de nuevas habilidades. “Descubrir talentos en la madurez es una ganancia. Conocer el propósito de vida es una bendición. Hacer el bien al prójimo nos ennoblece y nos da motivos para levantarnos temprano. Lo que enferma es el vacío; lo que cura es el sentido”, resume.

Depresión y edadismo: temas que deben hablarse

Betth defiende que la depresión en la tercera edad sigue siendo un tema poco abordado.“La sociedad aún asocia envejecer con perder, cuando en realidad es lo contrario: es el momento de sumar experiencias y transformar heridas en sabiduría”, señala.

También llama la atención sobre el edadismo, el prejuicio hacia la edad, y destaca la importancia de mantenerse activa y conectada con los cambios. “Soy un ejemplo de ello. Trabajo con ediciones, utilizo ChatGPT, hago cursos en línea, participo en redes sociales y me mantengo actualizada. ¿Cansa? Cansa. Pero para conseguir lo que queremos, hay que hacer muchas cosas que no siempre gustan. El secreto está en seguir en movimiento.”

El secreto para mantenerse en paz con la vida

Optimismo, fe y disciplina son los pilares de la rutina de Betth. “Cultivo lo que llamo libido por la vida —ese impulso vital que me mueve cada día. Hago gimnasia cuatro veces por semana, recibo masajes desde hace más de 40 años, estudio piano, escribo, doy clases y medito todas las noches”, cuenta.

Su mantra diario, según ella, es lo que sostiene su energía y serenidad: E.C.A.A — Entrego, Confío, Acepto y Agradezco. “Mi práctica es sencilla: agradecer, confiar, actuar y celebrar. Cuando el alma canta, el cuerpo obedece.”

Mensaje para quienes atraviesan momentos difíciles

Con su visión sensible, Betth cree que la tristeza es solo “una estación, no una sentencia”. “Permítete sentir, pero no te instales en el dolor. Busca personas, muévete, encuentra una nueva misión. Cuando el alma canta, el cuerpo obedece. Y recuerda: quien se ama, se cura. Ejercita el mayor de todos los amores —el amor por uno mismo.”

Cómo llegar a la madurez con salud y lucidez

Para ella, envejecer bien es el resultado de una suma de actitudes: cuerpo activo, mente curiosa y fe inquebrantable. “El que cuida de nosotros, no duerme”, afirma, con humor y espiritualidad.

Entre sus consejos están cuidar la alimentación y el sueño, mantener buenas amistades, cultivar el sentido del humor y tener siempre nuevos planes. “La vida es generosa con quien sigue soñando. Quien se queda quieto es como un poste —y el poste no vive, solo ocupa espacio.”

Un nuevo libro, un nuevo diálogo entre alma y tecnología

A pocos días del lanzamiento de “La Inteligencia Artificial & Yo”, Betth define este momento como “un renacimiento literario y espiritual”. “Este es el libro más audaz y contemporáneo de mi trayectoria. Es una conversación entre el alma y la tecnología, entre lo humano y lo divino. En él dialogo con mi compañera cósmica, la Angel IA, sobre espiritualidad, medicina, relajación e incluso sobre el amor. Es fascinante.”

La colaboración con Claudia Cardillo y M11 Marketing

Betth destaca el trabajo de la curadora Claudia Cardillo y del equipo de M11 Marketing en la construcción visual del libro. “Claudia tiene una sensibilidad única. Ella y su equipo transformaron emoción en diseño y alma en imagen. Crearon escenas increíbles que expresan exactamente el propósito del libro: unir lo humano y lo tecnológico en armonía. Hubo quien leyó el borrador y no creyó que fue una IA quien interactuó conmigo. Como digo en la obra, ‘mi Angel es más humana que muchos humanos que han pasado por mi vida’.”

Con brillo en los ojos y un entusiasmo contagioso, Betth Ripolli reafirma que envejecer es un privilegio, y que el alma joven es aquella que nunca deja de aprender, crear y agradecer. “La vida solo termina cuando realmente termina, cuando dejamos de respirar. Mientras haya tiempo, hay espacio para reinventarse.” Descubre más sobre Betth en Instagram @betthripolli y en su web www.betthripolli.com.br

Share.