Por Claudia Cataldi
Evento destaca gobernanza, ética e innovación como pilares del futuro de la gestión pública brasileña
La 61ª Convención de Contabilidad del Estado de Río de Janeiro reunió, los días 3 y 4 de octubre, en el Hotel Prodigy Santos Dumont, a autoridades, especialistas y gestores públicos de todo el país en uno de los encuentros más prestigiosos del ámbito contable y administrativo de Brasil. El evento, patrocinado y promovido por el Consejo Federal de Contabilidad (CFC), se consolidó como un marco de referencia en el debate sobre transparencia, responsabilidad fiscal y gobernanza pública en el país.
La apertura estuvo a cargo del Ministro Augusto Nardes, del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), quien ofreció la conferencia magistral inaugural titulada “Gobernanza Pública: el Desafío de Brasil”. En una presentación vibrante y profundamente reflexiva, Nardes trazó un panorama sobre la importancia de la ética, la gobernanza, la estrategia, la innovación y la responsabilidad pública como pilares de un Estado moderno y eficiente.
“Gobernar bien es crear valor público. Y eso solo es posible cuando las instituciones comprenden que la buena gestión es, ante todo, un acto de respeto hacia la sociedad”, afirmó el ministro, en uno de los momentos más aplaudidos de la mañana. Su intervención destacó la necesidad de integrar principios de integridad y planificación estratégica a las prácticas de gobierno, fomentando una cultura de resultados y confianza. El ministro también subrayó el papel esencial de la contabilidad pública como herramienta para una gobernanza sólida, recordando que la información contable es la base para una decisión correcta y un control eficiente de los recursos públicos. Según él, el fortalecimiento de las estructuras de gobernanza en los municipios es fundamental para el desarrollo equilibrado y sostenible del país.
Acompañando al Ministro, estuvo su esposa, la Sra. Renata Andrade, presidenta de la Red de Gobernanza Climática y Sostenibilidad Mundial, considerada la primera y única iniciativa global dedicada a integrar buenas prácticas de gobernanza y responsabilidad ambiental a escala internacional. Además, Renata es Coordinadora del Comité de Gobernanza Sostenible – ESG de la Red Gobernanza Brasil (RGB). Durante el evento, resaltó la importancia de asociar la gobernanza pública a la sostenibilidad planetaria, afirmando que estamos en un momento en que la gobernanza y la sostenibilidad ya no pueden caminar separadas. El equilibrio climático y la buena gestión de los recursos naturales son parte esencial de una buena administración pública. Gobernar bien también es cuidar del futuro, de las personas, del planeta y de la prosperidad de las naciones.
Su presencia fue ampliamente reconocida por las autoridades y participantes, reforzando la dimensión global y multidisciplinaria del encuentro, que abordó la gobernanza desde diferentes perspectivas: ética, económica, política y ambiental.
La presidenta de la Red Gobernanza Brasil (RGB), Cristiane Nardes Farinon, acompañada de su hijo Enrico Farinon, también aportó un brillo especial a la convención. Cristiane, quien lidera una de las redes más influyentes de integración entre el sector público, la academia y la sociedad civil, destacó la importancia de alinear valores, conocimiento y propósito en la transformación de la gestión pública brasileña.
Vivimos un tiempo en que la gobernanza debe ser vista no solo como un mecanismo de control, sino como un camino de transformación humana e institucional. A través de ella fortalecemos la confianza, promovemos la transparencia y creamos condiciones reales para el desarrollo sostenible. La nueva generación, representada aquí por mi hijo Enrico, es la razón por la que debemos construir instituciones más éticas, innovadoras y resilientes.
La presencia de Cristiane Nardes Farinon y de Enrico simbolizó el vínculo entre generaciones y reforzó el mensaje de que la gobernanza es un legado intergeneracional, comprometido con el futuro de Brasil.
Dentro de la programación, la Convención también albergó el 24º Seminario de Gobernanza Municipal, encuentro gratuito que reunió a alcaldes, gestores y contadores públicos con el propósito de discutir soluciones concretas e innovadoras para los desafíos contemporáneos de la administración pública. El seminario reafirmó el compromiso de las instituciones con la capacitación y el perfeccionamiento técnico de los liderazgos regionales.
Entre los destaques, se presentó la conferencia de Henrique Farinon, Director del Instituto Latinoamericano de Gobernanza y Cumplimiento Público (IGCP), institución mantenedora de la Red Gobernanza Brasil, quien presentó el Programa Nacional de Gobernanza Pública (PRONAGOV). En su exposición, Farinon afirmó que el PRONAGOV es más que un programa de gestión; es una herramienta de transformación institucional. Traduce los principios de la buena gobernanza en prácticas concretas, medibles y sostenibles, capaces de elevar la madurez de los entes públicos y generar valor real para la sociedad. Gobernar bien es actuar con integridad, planificación y resultados.
Con una presentación técnica y envolvente, el director del IGCP fue ampliamente elogiado por su claridad y consistencia al exponer su visión sobre el futuro de la administración pública en Brasil.
El CFC, patrocinador y organizador del evento, fue reconocido por su papel estratégico en la diseminación de prácticas éticas y transparentes de gestión. Al invertir en iniciativas de esta naturaleza, el Consejo reafirma su misión de fortalecer el ejercicio profesional contable y su contribución esencial a la buena gobernanza pública en todas las esferas.
Para el presidente del CFC, Aécio Prado Dantas Júnior, el encuentro representa un avance en la integración entre control, transparencia e innovación. Añadió que el profesional de la contabilidad es protagonista en el fortalecimiento del Estado, pues su actuación responsable y técnica es el pilar de la confianza social en las instituciones públicas.
La 61ª Convención de Contabilidad y el 24º Seminario de Gobernanza Municipal confirmaron que la gobernanza es hoy el camino más sólido hacia un Brasil que desea prosperar con ética, eficiencia y credibilidad.