La cantautora Lina Cosmic presentó su sencillo «Everyday» el 26 de septiembre, lanzado por Marã Música en todas las plataformas digitales. El tema, que también incluye un videoclip dirigido por Pedro Domicio, marca un punto de inflexión estético en la carrera de la artista, explorando sonidos pop oscuros con ecos ochenteros sin renunciar a la modernidad.

Autobiográfica y visceral, la canción refleja el deseo de estar con alguien y no poder estarlo, con una intensidad emocional desde su composición hasta la producción final. Con una atmósfera íntima y sombría, el lanzamiento inaugura un nuevo capítulo en la carrera del artista brasileño, conocido por moverse entre el pop, el rock y la electrónica.

«Everyday» nació de una experiencia personal y visceral. ¿Cómo fue transformar sentimientos tan íntimos en arte, sabiendo que el público tendría acceso a esta parte de tu historia?

Como artista, no tengo más remedio que compartir mis sentimientos con la mayor sinceridad posible al plasmar mi vida en música. Resulta algo natural para mí, use metáforas o no.

La colaboración con Pedro Domicio fue tanto musical como personal. ¿Cómo influyó su relación en el proceso creativo y el resultado final del sencillo?

En aquel entonces, no había una relación romántica, solo una amistad. Así que no tuvo mucha influencia más allá de la colaboración musical que ya existía.

El video se grabó en un espacio íntimo, el apartamento de Pedro, una tarde lluviosa en Urca. ¿Qué significado aportan estas decisiones a la atmósfera de la canción?

Trata sobre el contraste entre el frío de la calle y la lluvia, y la comodidad de estar en un apartamento. Este mismo contraste se refleja en la letra: a pesar del frío de la adversidad, está la calidez del deseo.

Lina Cosmic (Pedro Domicio)
Lina Cosmic (Pedro Domicio)

Siempre has transitado entre diferentes estilos, pero aquí te adentraste en el pop oscuro con ecos ochenteros. ¿Qué te atrajo hacia esta trayectoria sonora en este punto de tu carrera?

Siempre me ha gustado la música pop, y mucho de lo que escuchamos hoy es un legado de los 80 y la revolución de los sintetizadores. Así que llevaba mucho tiempo queriendo probar este camino.

La letra de «Everyday» fue casi una confesión. ¿Crees que la espontaneidad es una de las claves de la intensidad emocional de tus canciones?

Sí. Mi compromiso al hacer música siempre ha sido con la verdad, sin importar cuán fantasiosos sean los recursos que pueda utilizar para expresarme.

Mirando hacia atrás en tu trayectoria, desde el EP producido por Liber Gadelha hasta el álbum “Back in Time” y ahora con “Everyday”, ¿cómo ves esta evolución estética y artística?

Era muy joven cuando grabé mi primer EP. Ya componía, pero necesitaba aprender a producir para entender adónde quería que llegara mi sonido. Con Back in Time, ya tenía una idea del sonido y, al mismo tiempo, quería experimentar. Al final, funcionó mucho mejor.

Lina Cosmic (Pedro Domicio)
Lina Cosmic (Pedro Domicio)

Tus referencias van desde los Beatles hasta Lana del Rey y The Weeknd. ¿Cuáles de estas influencias percibes más destacadas en este nuevo trabajo, ya sea en estética, sonido o narrativa?

The Weeknd, pero también Lana. Ambos me ayudaron a desarrollar ese aura más sexy para la música y a superar la timidez de hablar más directamente del amor.

El lanzamiento de «Everyday» marca un nuevo capítulo en tu carrera. ¿Qué caminos te gustaría explorar a partir de ahora y qué puede esperar el público de Lina Cosmic?

Ahora mismo, quiero que la vida me muestre lo que me depara el destino. Pero el synth pop y el post-punk parecen estar llamándome.

Sigue a Lina Cosmic en Instagram

Share.