La cantante y compositora Juliê, de Mato Grosso do Sul, presenta su nuevo sencillo, «Mapa do Coração», disponible en todas las plataformas digitales a través de Marã Música. El tema forma parte del proyecto #EUsouMS Sessions, que celebra la escena musical emergente de Mato Grosso do Sul con auténticas presentaciones en vivo. Con ritmos que fusionan afrobeat, poesía y ascendencia, la artista transforma la canción en una invitación a relajarse y escuchar la propia intuición: un retrato sensible de libertad, conexión y entrega que también incluye una sesión en vivo especial lanzada el mismo día.
«Mapa del Corazón» trata sobre dejarse guiar por la intuición. ¿Cuándo fue el momento de tu vida en que te diste cuenta de que necesitabas confiar más en tu corazón que en tu cabeza?
Hay muchos momentos en los que la rigidez de un Virgo tarda en adaptarse, y empecé a comprender que, por mucho que intentara planearlo todo, la vida siempre me llevaba a lugares que mi corazón ya conocía antes que mi mente. Un ejemplo claro y hermoso fue cuando busqué a Junior (EusouMS) y le pedí ayuda y orientación (cosas que los Virgo no hacen, jaja), sin saber que ya me habían elegido como la tercera Artista de Sesiones y que llevaban meses siguiéndome. Tengo este y muchos otros ejemplos. Tuve que aprender a silenciar un poco el ruido exterior y escuchar lo que venía de dentro. Fue entonces cuando comprendí que mi corazón siempre ha sido mi mapa, lo que me guía hacia donde realmente pertenezco.
La canción tiene un sonido rico, que combina afrobeat, poesía y ascendencia. ¿Cómo fue el proceso para encontrar este equilibrio entre lo moderno y lo espiritual en la música?
Fue muy natural, ya teníamos el inicio y el coro escrito por mis talentosos amigos, Arthur Rostey y Marcelo Brinholi, solo faltaba terminarlo, Arthur abrazó plenamente ese momento, estábamos viviendo intensas transformaciones que nos llevaron al resto de la canción con mucha ligereza.

Mencionaste que la canción nació de una noche llena de conversaciones y confidencias. ¿Cómo suelen transformarte personalmente estos encuentros creativos?
Estos encuentros siempre me transforman porque cada intercambio me permite ver un poco más de mí misma y del otro. Cuando compartimos ideas, experiencias y sentimientos con sinceridad, algo se abre, se abren caminos; es como si cada persona llevara la llave de un rincón diferente de su corazón. En estas primeras mañanas de creación, me siento plena, vulnerable y a la vez fuerte, porque me doy cuenta de que el arte nace precisamente de este lugar de conexión y entrega.
La canción habla de la ligereza y de dejar ir lo que no te hace bien. ¿Hubo algo que tuviste que «dejar ir» para alcanzar esta nueva etapa de tu carrera?
Sí. Para llegar aquí, tuve que soltar mucho; la vida es una transformación constante, ¿no? Sobre todo la necesidad de controlarlo todo y cumplir expectativas que no eran mías. Solté miedos, perfeccionismo, presiones e incluso algunas personas y caminos que ya no vibraban en la misma frecuencia. Fue un verdadero proceso de limpieza interior para dar cabida a lo nuevo. Hoy entiendo que la ligereza también es valentía, la valentía de confiar en el tiempo, en la corriente y en mí misma.

El proyecto #EUsouMS Sessions celebra la escena musical emergente de Mato Grosso do Sul. ¿Qué significa para usted representar a esta fuerza musical de su estado en un proyecto tan auténtico?
Representar la nueva escena musical de Mato Grosso do Sul en este proyecto es un honor y también una gran responsabilidad, como la primera mujer en el proyecto. Vengo de un lugar lleno de voces, historias y sonidos poderosos que merecen ser escuchados. Mato Grosso do Sul no se trata solo de sertanejo, como suele decirse, y poder aportar un poco de eso al mundo es como decir: existimos, creamos, vibramos, nuestra voz importa. Las Sesiones #EUsouMS se centran en la autenticidad, en apoyar a artistas independientes, y la música original se trata de hacer música con verdad, y ser parte de este movimiento me hace sentir parte de algo más grande, de una generación que está escribiendo un nuevo capítulo en la música de nuestro estado.
Tu trayectoria combina cuerpo, voz y emoción, desde la danza hasta la música. ¿Cómo influye el movimiento físico en tu creación musical actual?
El cuerpo siempre ha sido mi primer instrumento. Incluso antes de la voz, fue a través del movimiento que aprendí a sentir el ritmo y el compás. La danza me enseñó a escuchar mi cuerpo, y esto influye en todo mi música. El lenguaje que uso proviene mucho de la danza; el productor se vuelve un poco loco, jaja, porque uso la nomenclatura: «Esto podría convertirse en una Gafieira, y luego vuelve al Zouk» (lenguaje de los bailarines de salón). Cuando creo, siento los ritmos, el swing, la fluidez, y tiene que encajar con el cuerpo, resonar con mi corazón para que el ritmo sea aprobado. Hoy, cuando compongo o canto, sigue siendo el cuerpo el que guía; entiende la emoción antes que las palabras. Es como si bailar y cantar fueran simplemente formas diferentes de decir lo mismo. Así que el movimiento termina siendo el punto de partida de muchas de mis canciones porque me conecta con la emoción de forma natural.

Dejaste la canción como última de la sesión por miedo al impacto emocional. Cuando llegó el momento de cantar, ¿qué pasó por tu mente y tu corazón?
Fue muy difícil llegar allí ese día; sucedieron muchos contratiempos, y lidiar con ellos requiere un poco más de control emocional. Esta canción tiene una parte donde el tono sube, así que sentí el nerviosismo en mi voz; el calor de Campo Grande se intensificó en esta canción. ¡Así que lo silencié todo! Había gente muy importante para mí en el set, ¡y quería que fuera hermoso! Me sentí y me siento muy agradecida de terminar este proyecto, que esta canción lo dice todo por mí.
«Mapa del Corazón» también parece ser una metáfora de permitirse vivir el presente. ¿Qué mensaje le gustaría que el público se llevara de esta «oración musical»?
Sí, en este mundo con tanta prisa, observo la rutina de mi familia y la mía también: no hay forma de intentar acelerar los procesos; pasamos tanto tiempo intentando comprender y descifrar lo que viene después de olvidarnos de vivir. Ojalá «Mapa del Corazón» fuera casi una nota adhesiva pegada en la nevera, para que todos recordáramos detenernos, respirar y confiar en el AHORA, ¡porque es todo lo que tenemos! Acepta esta invitación a volver a tu interior y escuchar a tu corazón, porque las respuestas suelen estar ahí, aunque el camino no parezca claro. Sigue haciendo tu trabajo, plantando las hermosas semillas y regando, porque el corazón siempre sabe el momento adecuado para todo.