La comunicación corporativa en Brasil atraviesa un período de intensos cambios. El auge de las redes sociales y la propagación de la desinformación han obligado a empresas, políticos y figuras públicas no solo a tener presencia digital, sino también a emplear sofisticadas estrategias de protección de la reputación.

En los últimos años, las crisis instantáneas causadas por noticias falsas, manipulación narrativa y contenido artificial viralizado han puesto en peligro la confianza pública. En este escenario, el sector de la comunicación busca reinventarse, integrando el monitoreo en tiempo real, las relaciones con la prensa y el tráfico pagado en un modelo más ágil y protector.

Un ejemplo de este movimiento es el trabajo de HI Assessoria, agencia fundada en 2022 y dirigida por su directora ejecutiva, Isadora Oliveira. La empresa ha impulsado un enfoque que combina credibilidad periodística, gestión de imagen e innovación tecnológica, lo que refleja la necesidad de adaptación del sector.

«El mayor desafío de la comunicación contemporánea no es solo conquistar espacio, sino garantizar que este sea veraz y confiable», afirma Isadora Oliveira. Para ella, combatir la desinformación no significa solo reaccionar ante las crisis, sino también invertir en prevención y construir narrativas sólidas que resistan la volatilidad de las redes sociales.

La trayectoria de HI Assessoria representa un movimiento más amplio: la búsqueda de nuevos formatos operativos en un mercado donde la confianza y la legitimidad se han convertido en activos cada vez más valiosos. El futuro de la comunicación corporativa, en Brasil y en el extranjero, parece depender de la capacidad de las agencias para integrar periodismo, tecnología e inteligencia estratégica en beneficio de la reputación de sus clientes.

https://www.instagram.com/hiassessoria

Share.