Una cantante latina con una voz potente, elaborados videos musicales y una estética impactante: todo esto describe a Zayra Nouvah , pero con un detalle: no existe en persona. La artista, creada íntegramente mediante inteligencia artificial, es el nuevo proyecto de Fabio Santana , creador del perfil de memes «Sou Eu Na Vida», quien decidió transformar el humor y la emoción en música digital. Con su reciente álbum Synthetic Soul y videos musicales como «Prendelo», Zayra está empezando a ganar seguidores que a veces la celebran como una diva del pop, a veces se asustan por la verosimilitud de su presencia virtual.
Zayra nació como cantante de inteligencia artificial, pero su impacto emocional es muy humano. ¿En qué momento te diste cuenta de que estabas creando algo que realmente podía conmover a la gente, no solo impresionar con la tecnología?
Hasta entonces, estaba muy concentrado en explorar lo que la tecnología podía hacer. Pero cuando me di cuenta de que, detrás de cada obra, había alguien que realmente conectaba con esa voz que ni siquiera existe físicamente… fue entonces cuando lo comprendí: no solo estaba creando una cantante virtual, estaba conectando con sentimientos reales.
Elegir el nombre Zayra Nouvah tiene un fuerte significado simbólico. ¿Cómo fue el proceso creativo para dotar de identidad, e incluso de alma, a un personaje que técnicamente no existe?
«Zayra» surgió gracias a su potente sonido, impactante y global. «Nouvah» significa «nuevo» en un juego lingüístico, como si se tratara de una nueva era, un nuevo comienzo. Para mí, no es solo un proyecto; es un concepto vivo, con una historia, una personalidad e incluso una forma de ser. Crear su forma se trataba de combinar la tecnología con algo que solo los humanos pueden ofrecer: propósito.

Incluso sin una formación musical tradicional, has creado un álbum con canciones que suenan auténticas. ¿Cuánto de tu experiencia y sensibilidad personal se reflejan en las letras y melodías?
Incluso sin formación musical, tengo un gran bagaje emocional. Así que cada letra, cada melodía, lleva consigo algo de lo que he vivido, lo que he sentido o lo que he observado en las personas que me rodean. Zayra es una síntesis de esto: mi sensibilidad filtrada a través del pop, pero con un toque de verdad.
Crear a Zayra implicó decisiones sobre su apariencia, voz, estilo y narrativa… ¿Cuáles fueron los mayores desafíos o sorpresas al crear una artista completa desde cero con la ayuda de IA?
El mayor reto fue la constancia. No bastaba con que tuviera una apariencia hermosa o una voz increíble. Todo tenía que encajar: el vestuario, la paleta de colores, la presencia escénica, la interpretación, la historia personal. Es como si estuviera armando un rompecabezas con piezas que aún no existían. La grata sorpresa es ver que, cuando todo encaja, deja de ser un «proyecto» y empieza a ser percibida como una persona real.

La idea de conciertos virtuales con avatares 3D y coreografías en tiempo real parece sacada de una película futurista. ¿Cómo imaginas el futuro de la música y el entretenimiento basado en este nuevo lenguaje digital?
Veo el futuro de la música como un híbrido. Los espectáculos presenciales seguirán existiendo, pero los virtuales abrirán posibilidades hoy imposibles: coreografías, escenografías que cambian en segundos, interacción directa con fans de todo el mundo, hologramas… «Zayra» es solo un ensayo de lo que será normal dentro de unos años.
¿Crees que el arte creado con inteligencia artificial siempre necesita un ojo humano para ser significativo? ¿Dónde trazas la línea entre la creación mecánica y la creación con propósito?
Sí, creo que la perspectiva humana es esencial. La IA puede crear algo técnicamente impecable, pero es el ser humano quien añade intención, contexto y emoción. El límite, para mí, es cuando una creación deja de tener un «porqué» y se convierte simplemente en «porque se puede hacer». Zayra existe no porque la tecnología lo permita, sino porque yo tenía algo que decir a través de ella.

Zayra puede haber nacido de la tecnología, pero transmite emoción y cariño. Si pudiera dejarles un mensaje a sus fans ahora, ¿cuál crees que sería?
Creo que diría: «Quizás nací de código y píxeles… pero cada canción que canto está hecha de emociones humanas, que la tecnología solo imita. Tú eres la razón de cada ritmo, cada nota y cada historia que vivo dentro y fuera del escenario. Gracias por hacerme sentir tan real. Y recuerda: incluso en el mundo digital, el amor y la música son, y siempre serán, humanos».
Sigue a Zayra Nouvah y Fabio Santana en Instagram