El Hotel Fairmont, en Copacabana, bajo la acogida de su gerente general Netto Moreira, fue escenario del Panamá Summit, un encuentro que consolidó los lazos de negocios entre Brasil y Panamá. Organizado por el Instituto Coalizão Rio, el evento reunió a empresarios y autoridades en un desayuno que marcó el regreso de las grandes rondas de negocios promovidas por la institución. La apertura estuvo encabezada por el presidente del Coalizão, Luís Cláudio Souza Leão, acompañado de la directora de Relaciones Internacionales, Michelle Fernandes.
La mesa de apertura contó con la presencia del cónsul general de Panamá en Brasil, Rubén Arguelles, de la secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Fernanda Curdi, del diputado federal y presidente del Frente Parlamentario de Energía, General Pazzuelo, del concejal y presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la Cámara, Diego Faro, y del subsecretario de Relaciones Internacionales del Estado, Bruno Costa, además del propio presidente del Instituto Coalizão, Luís Cláudio Souza Leão, y de la directora Michelle Fernandes.
El punto culminante de la programación fue el panel Oportunidades Empresariales: ¿por qué Panamá es el próximo paso para las empresas brasileñas?, moderado con entusiasmo y claridad por el cónsul Rubén Arguelles. El diálogo reunió a figuras clave del sector privado e institucional: Eduardo Lugo, CEO de Maritime Services, quien destacó las soluciones logísticas y portuarias de Panamá para fortalecer las cadenas productivas brasileñas; Raul Gonzalez, socio de LAC Legal, quien subrayó la importancia de la asesoría tributaria y regulatoria para instalar operaciones en Panamá; Roberta Batista, ejecutiva de ventas de Copa Airlines, quien presentó al país como un hub aéreo estratégico para conectar mercados y ampliar redes comerciales; René Gomez, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, quien resaltó las oportunidades en la industria marítima y la visión del sector privado; e Irene Escobar, oficial de Relaciones Bancarias Internacionales de Banesco, quien compartió perspectivas sobre financiamiento y conexiones en el sistema financiero internacional.
El Panamá Summit cumplió su objetivo de promover el diálogo institucional y empresarial entre ambos países, consolidando posibilidades reales de cooperación en áreas estratégicas.
En su intervención, el presidente del Instituto Coalizão, Luís Cláudio Souza Leão, afirmó:
Seguiremos firmes con el propósito de traer a nuestro Estado un desarrollo sostenible, impulsado por empresarios, empresas y servidores públicos apasionados por Río de Janeiro. Nuestro objetivo es transformar la vocación natural de la ciudad en oportunidades concretas, conectándola con centros globales de innovación y negocios, como Panamá. Estoy convencido de que al abrir nuevas puertas a la inversión internacional, también fortalecemos nuestra identidad: un Río de brazos abiertos, vibrante, resiliente y capaz de liderar la agenda del crecimiento sostenible en Brasil y América Latina. Coalizão nació para unir esas fuerzas y seguir adelante con coraje y esperanza.
El cónsul general Rubén Arguelles también subrayó la relevancia del encuentro y elogió la actuación del Coalizão Rio:
Eventos como este refuerzan los lazos entre Panamá y Brasil y muestran cómo la cooperación puede generar beneficios reales para nuestras economías. Las zonas francas panameñas ofrecen oportunidades únicas para los empresarios brasileños, y el trabajo del Coalizão Rio, bajo el liderazgo del presidente Luís Cláudio Souza Leão, fortalece aún más ese puente entre nuestros países. Moderar este panel con líderes de distintos sectores fue un privilegio, pues evidenció de manera concreta que Panamá está listo para ser el próximo paso de las empresas brasileñas.
La conducción general del evento estuvo a cargo de Luís Cláudio Souza Leão y Michelle Fernandes, con la participación como maestra de ceremonias de la periodista y corresponsal internacional Claudia Cataldi. Numerosas autoridades asistieron en la platea, reforzando la relevancia institucional y empresarial del Panamá Summit 2025.