Un proyecto pionero, fruto de una colaboración internacional, busca promover la comunicación y la autonomía mediante tecnología de asistencia.

El 27 de julio y el 3 de agosto, la Iglesia Profecizando a las Naciones (IPAN), en colaboración con la Asociación de Atención Humanitaria, organizó uno de los momentos más emocionantes e innovadores del año en materia de inclusión social en Brasil: la entrega oficial de 88 iPads a niños autistas no verbales.

Este evento marca el inicio de un proyecto pionero en el país, inspirado en una iniciativa internacional concebida por el emprendedor británico Dan Harris, fundador de Neurodiversity Business en el Reino Unido, en colaboración con el Instituto de Neurodiversidad. El programa busca ofrecer tecnología de asistencia a niños a partir de 3 años, permitiéndoles expresar sus sentimientos, deseos y necesidades con mayor claridad e independencia.

«No se trata solo de entregar un dispositivo, sino de abrir puertas para que estos niños sean escuchados, comprendidos e incluidos plenamente en la sociedad», enfatizó Harris, quien sigue de cerca la expansión del proyecto a otros países en desarrollo.

La ceremonia de entrega, celebrada con intensa emoción, reunió a familias, voluntarios y líderes religiosos, y contó con la participación especial de la cantante y pastora Fernanda Brum, así como de los pastores Emerson y Rebeca, quienes se han posicionado como firmes defensores de la causa de la neurodiversidad en Brasil.

Además de representar un avance significativo en el acceso a la comunicación alternativa, el proyecto refuerza la importancia del enfoque acogedor e innovador de las instituciones religiosas y sociales en el proceso de transformar la vida de las familias que enfrentan desafíos relacionados con el autismo.

«La entrega de estos iPads no es el final, sino el comienzo de un viaje de descubrimiento, conexión y dignidad para decenas de niños y sus seres queridos», declaró la pastora Rebeca durante el evento.

Con esta iniciativa, Brasil se suma a la lista de proyectos internacionales que priorizan el uso de la tecnología como puente hacia la inclusión, fortaleciendo el compromiso con una sociedad más empática, accesible y justa.

(Foto: Divulgación)

Share.