(Obra: Elis Pinto)

La exposición reúne más de dos décadas de historia y prácticas colectivas fuera de los circuitos tradicionales

A partir del 6 de junio, el Centro Municipal de Artes Hélio Oiticica acogerá la exposición «Sem/100 artistas – Imaginário Periférico». La exposición reúne a más de 100 artistas vinculados al colectivo Imaginário Periférico, que lleva más de dos décadas trabajando para construir espacios de producción, reflexión y circulación del arte fuera del ámbito institucional. La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de agosto con entrada gratuita. La inauguración tendrá lugar el día 6, de 13:00 a 17:00, y el horario de visita es de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00.

En esta edición, los siete artistas fundadores –Raimundo Rodríguez, Deneir, Júlio Ferreira Sekiguchi, Ronald Duarte, Roberto Tavares, Jorge Duarte y Mirela Luz– invitan a artistas que, en distintos momentos, han participado de las acciones del colectivo, como Suely Farhi, Rosana Ricalde, Felipe Barbosa, Martha Niklaus, Marcos Cardoso, Edmilson y Jorge Fonseca, entre otros. Las obras ocupan múltiples medios, como video, pintura, escultura, fotografía, dibujo y objeto.

Creado a principios de la década del 2000 como respuesta a la falta de políticas culturales más allá del centro y sur de Río de Janeiro, el colectivo Imaginário Periférico reúne a artistas de la Baixada Fluminense y otros territorios brasileños. Su trabajo se basa en la creación de redes y la promoción de producciones culturales fuera de los grandes centros urbanos. A través de la investigación, las intervenciones y las prácticas colaborativas, el grupo fortalece las expresiones artísticas en estas regiones y desafía la lógica centralizadora de los circuitos institucionales.

Más que romper fronteras geográficas o comerciales, el principio del colectivo es la colaboración, el cultivo de vínculos, el afecto y el compartir. A lo largo de los años, sus acciones han reunido a cientos de artistas y públicos diversos, consolidando un espacio para la creación, la resistencia y la circulación de múltiples voces y narrativas.

Independientemente de las poéticas individuales, como acto político y de resistencia, nuestras acciones se construyeron colectivamente, en espacios no institucionalizados y fuera del circuito artístico tradicional. Esto nos permitió reunir a artistas de diferentes orígenes, edades, géneros y clases sociales, formando una organización capaz de resonar con una multiplicidad de voces, muchas de las cuales son invisibles debido a un sistema artístico excluyente ”, comenta Mirela Luz, artista y una de las fundadoras del colectivo.

Simultáneamente, el colectivo organiza un evento en la galería Apo’strophe.arte de Vigo, España, que reúne a los mismos artistas que participaron en la exposición de Río. En esta edición internacional, las obras se presentan en formato póster, bajo el título «SEM/Cem artistas brasileiros em Cartaz», ampliando el diálogo y la circulación de las producciones más allá del territorio brasileño.

Durante el período de la exposición, la programación incluye visitas guiadas, grupos de discusión con artistas y actividades integradas a la programación educativa del Centro Municipal de Artes Hélio Oiticica.

Esta edición cuenta con el apoyo del Centro Municipal de Artes Hélio Oiticica y la Alcaldía de Río de Janeiro.

Servicio: Exposición Sem/100 artistas – Imaginación Periférica

 Inauguración: 6 de junio de 2025, de 13:00 a 17:00 horas.

Periodo de exposición: del 7 de junio al 23 de agosto de 2025

Horario de visita: de lunes a sábado, de 10 a 18 horas.

Entrada gratuita

Ubicación: Centro Municipal de Artes Hélio Oiticica

Dirección: 68, Río de Janeiro – RJ

Clasificación: gratis

 Visita guiada y coloquio con artistas de la exposición.

Fechas: 18 de junio, 15 de julio y 5 de agosto, a las 15h.

Ubicación: Galería 10 – Centro Municipal de Artes Hélio Oiticica

Artistas
: Helena Trindade, Hugo Houayek, Isabelle Ribeiro, Janete Scarani, Jeff Seon, Jorge Duarte, Jorge Fonseca, Julio Ferreira Sekiguchi, Kakau Bezerra, Lara Lima, LC Carvalho, Lea Soibelman, Ligia Teixeira, Lina Zaldo, Lord, Lourdes Barreto, Lucilia Assis, Luisa Gomes Cardoso, Luiz Badia, Luiza Dideco, Magda Sheeny, Manfredo Souzanetto, Marcelo Valle y Manuela Benini, Marcio Zardo, Marco Antonio Portela, Marcelo Conceição, Marco Aurelio Damaceno, Marcos Cardoso, Marcos Muller, Mariana Maia, Marilene Nacaratti, Martha Niklaus, Mery Horta, Mirela Luz, Monica Coster, Natalia Quindere, Nathalia Izidio, Neno del Castillo, Omarcca, Osvaldo Carvalho, Otamy, Octavio Avancini, Paulo Jorge Goncalves, Pedro Mandarino, Pedro Sanchez, Pedro Sekiguchi, Petrillo, Raimundo Rodriguez, Raquel Gaio, Roberto Precioso, Roberto Tavares, Robson Martins, Rodrigo Sini, Ronald Duarte, Roosevelt Pinheiro, Rosana Ricalde, Sandra Passos, Sandra Seixas, Sema, Sergio Torres, Sheila Mancebo, Simone Magalhaes, Sonia Salcedo, Suely Farhi, Thiago Haule, Thiago Ortiz, Toss, Timbuca, Viviane Teixeira, Wladimyr Jung y Xico Chaves.

Share.