En “Cada vez que me enamoro”, la escritora Lari Volf presenta la historia de Ágata Mendonça, una joven marcada por una maldición generacional que le impide creer en el amor verdadero. Con una trama que mezcla humor, dilemas familiares y preguntas sobre el destino y el libre albedrío, Volf invita a los lectores a adentrarse más en las decisiones de Ágata, sus cicatrices emocionales y su búsqueda de un amor que desafíe las expectativas y los miedos que la rodean. La novela, inspirada en poetas como Rupi Kaur y autores como John Green, ofrecen una reflexión sobre los nuevos comienzos y el sentimiento universal del amor, además de tratar temas como la no monogamia, el abandono y la presión social en la búsqueda de la felicidad.
Hay dolores que parecen atravesar generaciones, y el amor, a veces, lleva más cicatrices que promesas. ¿Cómo fue para ti darle voz a un personaje como Ágata, que cree vivir bajo una maldición emocional? ¿Hubo algún momento en el que usted se sintió especialmente conectado con su dolor?
Darle voz a Ágata fue un proceso desafiante pero satisfactorio. Había capas y capas de dudas existenciales y de búsqueda de significado que la hundían cada vez más en sus creencias. Ágata no daña a los demás, se daña a sí misma, y no es fácil para ella darse cuenta. Casi al final del libro hay una escena que habla más específicamente del destino, y es una de las escenas más bellas y también más reflexivas, en la que Ágata reflexiona sobre el peso de las elecciones y también sobre el peso de no elegir. En esta escena, habla de una especie de efecto mariposa que está presente en todas nuestras vidas, y cómo sólo unos segundos pueden dirigirnos hacia un camino completamente diferente. Este fue definitivamente el momento en que la vi más humana, porque todos tenemos “¿qué hubiera pasado si…?” Cosas igualmente importantes rondan en nuestras mentes.
El “ Pub Perdido ” es más que un escenario: se convierte en un espacio de escucha, consejo y revelaciones. ¿Te inspiraste en algún lugar real o simbólico para crear este escenario tan significativo en la historia?
La creación de “ Lost Pub” fue una consecuencia de la construcción del personaje Nelson. Ágata necesitaba ser escuchada, pero no podía hablar con nadie que conociera ni tampoco podía buscar a alguien en un entorno en el que ya había estado antes. No fue una elección ir al “ Lost Pub”; Ella estaba en tal estado de agotamiento mental que entró allí sin pensar mucho, y eso fue lo que la salvó. Nelson Davi Folle se inspiró en dos psicólogos que tuve durante mi preadolescencia: Davi André Martins Claro, fallecido en 2015, y Nelson Conrado, fallecido en 2014. Una de las conversaciones más significativas que tuve con Nelson fue cuando usé una frase ya hecha que decía “Si tienes un 1% de posibilidades, ten un 99% de fe”, y él respondió con “Tienes un 99% de posibilidades y tienes un 99% de fe”. Construir un personaje en el libro inspirado en estas dos personas importantes que pasaron por mi vida fue la manera que encontré de honrar toda la ayuda que recibí.
Entre capítulos y mensajes intercambiados, la narración adquiere un ritmo real, como si estuviéramos leyendo el diario de alguien a quien amamos. ¿Cómo fue el proceso de construcción de una historia tan íntima y fluida y por qué elegiste la primera persona como punto de vista?
Every Time I Fall in Love comenzó como un diario y fui modificando la estructura narrativa con el tiempo. Escribir en primera persona era necesario para que el lector supiera lo que pasaba por la cabeza de Ágata, pero también —y principalmente— para que no supiera lo que pasaba por la cabeza de los chicos. Quería que las mismas dudas de Ágata fueran las dudas del lector y que, en ese proceso de búsqueda de respuestas, el lector pudiera, junto con el protagonista, cuestionar sus creencias y descubrir cosas importantes sobre sí mismo y los demás.

Rupi Kaur y John Green son nombres que, como tú, hablan de amores intensos, frágiles y transformadores. ¿Cómo influyeron estas referencias en el alma del libro? ¿Hay alguna escena que, al escribirla, sentiste que traducía esa inspiración de una manera especial?
los libros de Rupi Kaur y John Green me formaron como persona y el escritor que vive dentro de mí, con esta inspiración ya arraigada en mi pecho, simplemente dejó que una letra siguiera a la otra y el proceso sucediera casi inconscientemente. Pero, hablando de John Green y, especialmente, de “¿Buscando a Alaska?”, ésta es mi protagonista favorita en la vida, y las dos fácilmente podrían ser hermanas, si no fuera por el problema paterno de Ágata y el problema materno de Alaska. Ambos llevan el deseo de cambiar el mundo junto con la voluntad de rendirse ante el primer problema. Veo en Agatha y Alaska el mismo coraje y la misma cualidad admirable: seguir adelante, incluso con el corazón roto. Pero incluso en este impulso es necesario ser cauteloso.
Every Time I Fall in Love también habla de nuevos comienzos, no sólo en el amor, sino en las relaciones familiares y las elecciones de vida. ¿Qué aprendiste sobre empezar de nuevo mientras escribías esta novela?
Siempre hay tiempo para empezar de nuevo. Hablaré otra vez del efecto mariposa, y diré más: incluso cuando creemos que todo ha terminado, que ya no hay posibilidades o que ya hemos perdido mucho tiempo, siempre podemos repensar y tomar otras opciones. Las decisiones que tomamos en segundos pueden cambiar todo el curso de nuestro destino y llevarnos a lugares que nunca imaginamos posibles. Las relaciones se pueden restaurar, los viejos amores se pueden redescubrir, las familias se pueden reconstituir. Nunca es demasiado tarde para intentarlo de nuevo, pero debemos decidir qué queremos realmente y perseguir aquello que nos haga felices.
La no monogamia y el “destino versus el libre albedrío” son temas delicados, pero se tratan con naturalidad a lo largo del libro. ¿Cómo fue incluir estas reflexiones en la trama sin perder el tono ligero y dinámico de la narración?
“No monogamia” es la etiqueta que ponemos a la implicación emocional con más de una persona, pero rara vez ponemos la etiqueta “monógama” a una pareja. Lejos de querer imponer una determinada visión sobre otra, el libro simplemente plantea estas preguntas para que podamos reflexionar. Ágata no se define como “no monógama”, simplemente ama a más de una persona a la vez y con todo lo que puede. En el mundo en el que vivimos, con tanto odio y resentimiento, amar a alguien debería ser visto como un acto de valentía. De la misma manera, cuestionar nuestras creencias también debería ser algo natural, ya que, si no existiera la duda, no tendría sentido tener fe.
Has creado una protagonista que vive entre el miedo y la esperanza, y muchos lectores jóvenes se verán reflejados en ella. ¿Cómo afrontas esta responsabilidad de tocar cuestiones tan emotivas y reales para quienes te leen?
Entiendo que el mensaje principal de Every Time I Fall in Love es el amor, y que el mundo necesita muchísimo amor. Todas las preguntas que Ágata afronta en el libro respecto a sus creencias, su familia y sus sentimientos conflictivos, tienen siempre como objetivo hacerla cuestionar a ella y al lector. No hay respuestas preparadas, sólo preguntas sobre las que reflexionar y convertirnos en mejores personas, más empáticas y conscientes de nuestras elecciones. Y al final, que podamos amar más, tanto a las personas que nos rodean como a nosotros mismos.
Además de los libros, su labor como educadora y agente cultural muestra un compromiso con la literatura que va más allá del papel. ¿Cómo tu experiencia con el público y la cultura local influye en tu escritura y en los temas que decides abordar?
Creo que mi escritura influye en mi desempeño en el contexto local, más que lo contrario. Nací en un entorno rodeado de historias, con libros, películas, series y música, donde todas mis elecciones convergían hacia un mismo sentimiento: el amor. Escribo sobre el amor, y eso es lo que intento transmitir en mis acciones culturales: amor propio , amor romántico, amor familiar, amor entre amigos, amor a los animales, amor a la vida y a la naturaleza. Un sentimiento puro, altruista y generoso que quiere lo mejor para todos y busca hacer del mundo un lugar mejor para vivir. Yo llevo amor, y el amor siempre regresa a mí.
Sigue a Lari Volf en Instagram